
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Se realizó en Zapala el tercer encuentro de la Mesa de Trabajo que el Gobierno Provincial mantiene con las comunidades mapuche de la provincia, representadas a través de seis consejos zonales.
Actualidad03/10/2024La Unidad de Acción Intercultural (UAI) del Ministerio de Gobierno desarrolló una mesa de trabajo que estaba programada junto a las autoridades de los Consejos Zonales Mapuche, en la que acordaron el mecanismo a través del cual se retomará la elaboración del registro especial de comunidades indígenas. En este sentido, las comunidades entregaron un anteproyecto elaborado durante 2023.
Asimismo, dieron tratamiento a la continuidad del Relevamiento Territorial, y la confección de un cronograma para la entrega de carpetas técnicas físicas. Las mismas ya fueron entregadas, de manera digital, anteriormente.
En cuanto a la adenda que permitirá retomar el relevamiento en seis comunidades de la provincia, se informó que se encuentran en la última etapa del circuito administrativo legal del ministerio de Gobierno.
El encuentro fue coordinado por el equipo de la Unidad de Acción Intercultural (UAI) dependiente del Ministerio de Gobierno y los representantes de los Consejos Zonales Pikunce (Picunche), Pewence (Pehuenche), Wijice (Huiliche), Lafkence (Lafquenche), Ragince Kimvn (Centro) y Xawunko (Confluencia).
Participaron el subsecretario de Gobierno, Juan Grandi; el director provincial de Gobierno, Mario Jordán Díaz, la directora general de Asuntos Comunitarios de la UAI, Relmu Ñamku y Romina Soto, directora general de asuntos legales indígenas, la antropóloga Paula Valeri y Julian Siri, director técnico territorial.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.