
La Justicia cuenta con un informe socioambiental sobre el departamento de Cristina Kirchner
Un análisis socioambiental examinó si la residencia de la exmandataria reúne las condiciones adecuadas para cumplir con una eventual medida judicial.
El Ministerio de Educación neuquino, junto con la Subsecretaría de Tecnología Educativa y Modernización y el Instituto de Juegos de Azar de Neuquén, anunciaron el cierre del acceso a más de 6000 plataformas de apuestas ilegales en 600 escuelas.
Actualidad02/10/2024El titular del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén, Raúl Béttiga, destacó el bloqueo, por parte de Nación, de seis mil páginas web que habilitan el juego clandestino y en el que en muchos casos se involucran las y los estudiantes.
Béttiga agregó que “esto es una batalla larga y preocupa porque los jóvenes participan en algo que es realmente peligroso”.
“En algunos casos los chicos entregan datos personales, es un tema que merece un abordaje integral. Se ha detectado que mayormente se da en estudiantes que van al secundario”, precisó el funcionario.
Desde la Dirección General de Telecomunicaciones, dependiente de la Subsecretaría de Tecnología Educativa y Modernización del Ministerio de Educación, se dio a conocer que sobre fin de septiembre se procedió al bloqueo, por parte de Nación, de seis mil páginas web, que habilitan el juego clandestino, en el que en muchos casos se involucran los y las estudiantes.
La acción se concretó a través de los pisos tecnológicos –red de distribución interna del servicio de internet en escuelas- de alrededor de seiscientos establecimientos educativos de toda la provincia.
Béttiga también resaltó el acuerdo de colaboración entre el Instituto Provincial de Juegos de Azar del Neuquén y el Ministerio Público Fiscal de Neuquén (MPF) que firmaron en mayo para la promoción de acciones conjuntas tendientes a combatir y prevenir el juego ilegal, el cual representa un riesgo para los intereses de la sociedad y para el patrimonio estatal, y requiere de medidas urgentes para detener o por lo menos aminorar su proliferación en el ámbito de la provincia del Neuquén.
Como parte del acuerdo, el IJAN y el MPF, coordinan los procedimientos necesarios para obstruir o eliminar el acceso a las webs de juego online no incluidas en la zona especial “bet.ar” en Internet, donde se encuentran registradas los nombres de dominio con la aprobación de una lotería oficial de Argentina. Las que cuentan con esta extensión son las únicas páginas legales de juegos de azar en nuestro país. En junio ya se realizaron las primeras denuncias de este tipo.
Un análisis socioambiental examinó si la residencia de la exmandataria reúne las condiciones adecuadas para cumplir con una eventual medida judicial.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Unidades de Respuesta Inmediata serán desplegadas en tres puntos estratégicos de la provincia, para garantizar la seguridad de los turistas y residentes que circulen por las rutas neuquinas.
Los gobernadores Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa participarán de la reunión de los gabinetes de ambas provincias, donde se definirán políticas públicas estratégicas.
La senadora neuquina presentó el proyecto que lleva también la firma del resto de los integrantes del bloque Provincias Unidas, como Alejandra Vigo, Carlos Espínola, Edith Terenzi y Juan Carlos Romero.
La Legislatura provincial aprobó en general los proyectos presentados por el Ejecutivo provincial y por el interbloque legislativo Neuquinizate. Las iniciativas apuntan a modernizar la Policía, el combate contra el microtráfico, la reiterancia delictiva y la creación de Consejos Regionales de Seguridad Ciudadana.
Plumas Verdes S.A. y Santiago Casanova presentaron duras impugnaciones contra el dictamen de preadjudicación. Denuncian falta de transparencia, trato desigual y cuestionan la viabilidad del proyecto favorecido.
La cartera sanitaria provincial y el INTA trabajan articuladamente en la prevención y promoción de la salud en las áreas rurales de Neuquén.
La senadora neuquina presentó el proyecto que lleva también la firma del resto de los integrantes del bloque Provincias Unidas, como Alejandra Vigo, Carlos Espínola, Edith Terenzi y Juan Carlos Romero.
La exposición reúne piezas realizadas por Páez Vilaró durante su estadía en Tigre, un período de su vida que consolidó su conexión artística con las dos márgenes del Río de la Plata.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.