
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
El Ministerio de Educación neuquino, junto con la Subsecretaría de Tecnología Educativa y Modernización y el Instituto de Juegos de Azar de Neuquén, anunciaron el cierre del acceso a más de 6000 plataformas de apuestas ilegales en 600 escuelas.
Actualidad02/10/2024
Redacción
El titular del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén, Raúl Béttiga, destacó el bloqueo, por parte de Nación, de seis mil páginas web que habilitan el juego clandestino y en el que en muchos casos se involucran las y los estudiantes.
Béttiga agregó que “esto es una batalla larga y preocupa porque los jóvenes participan en algo que es realmente peligroso”.
“En algunos casos los chicos entregan datos personales, es un tema que merece un abordaje integral. Se ha detectado que mayormente se da en estudiantes que van al secundario”, precisó el funcionario.
Desde la Dirección General de Telecomunicaciones, dependiente de la Subsecretaría de Tecnología Educativa y Modernización del Ministerio de Educación, se dio a conocer que sobre fin de septiembre se procedió al bloqueo, por parte de Nación, de seis mil páginas web, que habilitan el juego clandestino, en el que en muchos casos se involucran los y las estudiantes.
La acción se concretó a través de los pisos tecnológicos –red de distribución interna del servicio de internet en escuelas- de alrededor de seiscientos establecimientos educativos de toda la provincia.
Béttiga también resaltó el acuerdo de colaboración entre el Instituto Provincial de Juegos de Azar del Neuquén y el Ministerio Público Fiscal de Neuquén (MPF) que firmaron en mayo para la promoción de acciones conjuntas tendientes a combatir y prevenir el juego ilegal, el cual representa un riesgo para los intereses de la sociedad y para el patrimonio estatal, y requiere de medidas urgentes para detener o por lo menos aminorar su proliferación en el ámbito de la provincia del Neuquén.
Como parte del acuerdo, el IJAN y el MPF, coordinan los procedimientos necesarios para obstruir o eliminar el acceso a las webs de juego online no incluidas en la zona especial “bet.ar” en Internet, donde se encuentran registradas los nombres de dominio con la aprobación de una lotería oficial de Argentina. Las que cuentan con esta extensión son las únicas páginas legales de juegos de azar en nuestro país. En junio ya se realizaron las primeras denuncias de este tipo.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

El Concejo Deliberante dio luz verde a la colocación de un dispositivo de control, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad educativa y vecinal.

El asistente letrado Facundo Bernat formuló cargos a una mujer, empleada de Registro Civil, por haber solicitado dinero a una pareja para tramitar un casamiento y por haber incluido datos falsos en el acta correspondiente.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del PIFATT.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".