
En un muy buen clima comunitario, fue electa la nueva comisión vecinal de Chacra 32
Casi el 32 por ciento de las vecinas y vecinos empadronados se movilizó este domingo para elegir la nueva Comisión Vecinal de Valle Alto y El Portal, en Chacra 32.
Ambas provincias firmaron un convenio que surge del compromiso con los derechos humanos y la protección de los menores y adultos mayores.
Actualidad16/09/2024Neuquén y Río Negro firmaron un convenio de cooperación interjurisdiccional para fortalecer la protección de derechos y mejorar la gestión de Registros de Deudores Alimentarios. El acuerdo fue suscrito por el subsecretario de Justicia y Derechos Humanos de Neuquén, Ricardo Riva y la directora de Delegaciones del Registro Civil y Capacidad de las Personas de Río Negro, Carina Gómez.
El convenio firmado establece la coordinación entre las bases de datos registrales de deudores alimentarios morosos de ambas provincias, facilitando el intercambio de información y la implementación de mejoras normativas y tecnológicas. Ambas jurisdicciones acordaron suministrarse información en forma recíproca sobre las inscripciones de deudores morosos que se efectúen en sus bases de datos.
“La cooperación interjurisdiccional es fundamental para asegurar que los deudores no eludan sus responsabilidades y podamos optimizar el funcionamiento de los registros, protegiendo los derechos de niñas, niños, adolescentes y adultos mayores”, destacó el subsecretario Riva.
El acuerdo garantiza el resguardo de los datos personales conforme a la Ley Nacional N° 25.326 de Protección de Datos Personales. Surge en el contexto de la Ley N° 2333, que establece el Registro Provincial de Deudores Morosos Alimentarios en Neuquén, y la Ley N° 3475 en Río Negro, la cual crea el Registro de Deudores Alimentarios regulado por el Decreto N° 508/2007.
Ambas provincias buscan optimizar la gestión de estos registros en cumplimiento de las normas nacionales e internacionales sobre derechos humanos, como la Convención Internacional sobre los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, y la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
Del acto de firma participaron el director del área de Registro de Deudores Alimentarios Morosos y Registro de la Provincia de Neuquén de Violencia Familiar y de Género, Javier Schmitz y referentes de los Registros Civiles de la ciudad de Cipolletti.
Casi el 32 por ciento de las vecinas y vecinos empadronados se movilizó este domingo para elegir la nueva Comisión Vecinal de Valle Alto y El Portal, en Chacra 32.
La ceremonia tuvo lugar en la mañana en la municipalidad de San Martín de los Andes, con la participación del intendente Carlos Saloniti, autoridades policiales, judiciales, de Parques Nacionales, y familiares y amigos del fiscal jefe.
Representantes de diferentes barrios mantuvieron un nuevo encuentro para debatir posibles modificaciones a la Ordenanza 9439/12 que norma las asociaciones de vecinas y vecinos dentro de los órganos de representación popular.
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Además, el gobernador gestionó financiamiento de obras de agua y saneamiento y para estar mejor preparados en caso de emergencias.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.