
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
La directora del Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat, Carolina Amaya, presentó el trabajo hecho mancomunadamente con el Movimiento de Trabajadores Excluidos de San Martín de los Andes (MTE), el Colectivo Enjambre, colegio de ingenieros y de arquitectos de Neuquén y el acompañamiento en territorio del Regional SISU (Subsecretaría de Integración Socio Urbana).
La intervención de emergencia en barrios populares se realizó con los fondos obtenidos mediante un convenio entre el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Carlos Saloniti el pasado mes de julio.
El informe revela la finalización de la platea para la implantación de viviendas transitorias de emergencias donde serán relocalizadas personas y/o familias de máxima vulnerabilidad; la finalización de la limpieza en la ladera Curruhuinca en 6 puntos centrales; el 50% de los mejoramientos paliativos en la ladera (trabajos puntuales en viviendas y aledaños) y la terminación de envolvente en el bloque de las viviendas transitorias (techos y paredes).
Amaya remarcó que el abordaje multisectorial que se articuló para esta intervención tiene que ser prolongado en el tiempo tanto en su planificación como en su ejecución ya que las obras necesarias para paliar la situación de los barrios populares no han finalizado.
Andrés Riquelme, técnico interviniente en el proyecto, destacó los ya varias veces citados Informes territoriales en la ladera, tanto el de HALCROW/PEREYRA (“Evaluación de la Peligrosidad Geológica en Villa Paur, Colonia Maipú y Faldeo del Cerro Curruhuinca”) como el realizado por un grupo de Sanjuaninos en 2016 (“Diseño ejecutivo sistema de prevención de riesgos de desastres naturales área urbanizada Ladera de cerro Curruhuinca”).
Riquelme destacó su preocupación ante el hecho de que los señalamientos realizados en estos informes se vienen cumpliendo. En este sentido, explicó que se han tomado decisiones de qué hacer y cómo hacerlo en base a las indicaciones de estos estudios, ya que hay obras que no son factibles de hacer por el mismo riesgo que eso conlleva sobre una ladera que está cediendo constantemente.
Se mencionó la necesidad de declarar el riesgo geológico y de contar con ordenanzas que fortalezcan y abran un marco de trabajo en toda la ladera, o en su defecto, ampliar las ordenanzas de ordenamiento urbano existentes y amoldarlas a la actualidad y al avance de las construcciones en zonas de riesgo. Instó a la suma de voluntades de todos los sectores que puedan hacerlo, desde el colegio de arquitectos y la ciudadanía en general.
Por su parte, Juan Farías, referente del MTE sumó a lo dicho, todo el trabajo ya realizado a través de la Cooperativa Unión de los Andes en el territorio desde hace más de 3 años. Remarcó el desfinanciamiento que el gobierno nacional está haciendo de la Subsecretaría de Integración Socio Urbana y por eso la necesidad de complementar el presupuesto que existía para el desarrollo de esta política pública que desarrolla la SISU. Sumó la necesidad de colaboración de todos los actores que tengan en su posibilidad sumar la voluntad para paliar esta emergencia que requiere de medidas extraordinarias de cara a la mejora de la calidad de vida de los y las sanmartinenses.
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
Luego de un allanamiento realizado en la ciudad de San Martín de los Andes, el asistente letrado Federico Surá formuló cargos a un varón por tener en su casa cocaína destinada a la venta.
Después de haber permanecido cerrado debido a labores de reparación y mantenimiento en el techo de las oficinas, así como tareas de desinfección.
Lorena González, recibió este jueves a miembros del Consejo de Juntas que será restaurado en el próximo plenario de dicho órgano de representación comunitaria.
Será este domingo 22 de junio a las 10hs, puntual. Los atletas se darán cita en el cartel de San Martín de los Andes, a orillas del lago Lacar.
El Municipio invita a las personas mayores y a sus familias a participar este miércoles de una jornada especial de arte, reflexión y encuentro comunitario.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Se realizó una jornada de trabajo en la ciudad de Neuquén con la participación de representantes de municipios y referentes provinciales sobre programas de inclusión de personas mayores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.