
El operativo que incluyó la expulsión de una veintena de vehículos y el cierre del terreno.
La directora del Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat, Carolina Amaya, presentó el trabajo hecho mancomunadamente con el Movimiento de Trabajadores Excluidos de San Martín de los Andes (MTE), el Colectivo Enjambre, colegio de ingenieros y de arquitectos de Neuquén y el acompañamiento en territorio del Regional SISU (Subsecretaría de Integración Socio Urbana).
La intervención de emergencia en barrios populares se realizó con los fondos obtenidos mediante un convenio entre el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Carlos Saloniti el pasado mes de julio.
El informe revela la finalización de la platea para la implantación de viviendas transitorias de emergencias donde serán relocalizadas personas y/o familias de máxima vulnerabilidad; la finalización de la limpieza en la ladera Curruhuinca en 6 puntos centrales; el 50% de los mejoramientos paliativos en la ladera (trabajos puntuales en viviendas y aledaños) y la terminación de envolvente en el bloque de las viviendas transitorias (techos y paredes).
Amaya remarcó que el abordaje multisectorial que se articuló para esta intervención tiene que ser prolongado en el tiempo tanto en su planificación como en su ejecución ya que las obras necesarias para paliar la situación de los barrios populares no han finalizado.
Andrés Riquelme, técnico interviniente en el proyecto, destacó los ya varias veces citados Informes territoriales en la ladera, tanto el de HALCROW/PEREYRA (“Evaluación de la Peligrosidad Geológica en Villa Paur, Colonia Maipú y Faldeo del Cerro Curruhuinca”) como el realizado por un grupo de Sanjuaninos en 2016 (“Diseño ejecutivo sistema de prevención de riesgos de desastres naturales área urbanizada Ladera de cerro Curruhuinca”).
Riquelme destacó su preocupación ante el hecho de que los señalamientos realizados en estos informes se vienen cumpliendo. En este sentido, explicó que se han tomado decisiones de qué hacer y cómo hacerlo en base a las indicaciones de estos estudios, ya que hay obras que no son factibles de hacer por el mismo riesgo que eso conlleva sobre una ladera que está cediendo constantemente.
Se mencionó la necesidad de declarar el riesgo geológico y de contar con ordenanzas que fortalezcan y abran un marco de trabajo en toda la ladera, o en su defecto, ampliar las ordenanzas de ordenamiento urbano existentes y amoldarlas a la actualidad y al avance de las construcciones en zonas de riesgo. Instó a la suma de voluntades de todos los sectores que puedan hacerlo, desde el colegio de arquitectos y la ciudadanía en general.
Por su parte, Juan Farías, referente del MTE sumó a lo dicho, todo el trabajo ya realizado a través de la Cooperativa Unión de los Andes en el territorio desde hace más de 3 años. Remarcó el desfinanciamiento que el gobierno nacional está haciendo de la Subsecretaría de Integración Socio Urbana y por eso la necesidad de complementar el presupuesto que existía para el desarrollo de esta política pública que desarrolla la SISU. Sumó la necesidad de colaboración de todos los actores que tengan en su posibilidad sumar la voluntad para paliar esta emergencia que requiere de medidas extraordinarias de cara a la mejora de la calidad de vida de los y las sanmartinenses.
El operativo que incluyó la expulsión de una veintena de vehículos y el cierre del terreno.
Dos menores de edad fueron asistidos por personal del SIEN debido a la inhalación de humo, sin que se registraran lesiones de gravedad. Por el momento, se desconocen las causas que originaron el siniestro.
Varias áreas del Municipio intervienen en el despeje de hojas y ramas y barrido. De forma paralela se implementa el trabajo mensual rotativo en cúmulos de residuos de los barrios.
El Taller, que se desarrolla en la primera semana de mayo de cada año, incluirá charlas, exposiciones y visitas guiadas a diferentes barrios y áreas de nuestra ciudad y se extenderá hasta el próximo viernes 9.
En la misma mostraron su preocupación respecto al incumplimiento del Permiso de Uso precario y gratuito del Lote denominado Quinta 49, otorgado por la Administración de Parques Nacionales a la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Los choferes querían salir a hacer los recorridos pero eran interceptados por integrantes de la UTA local. Finalmente pudieron comenzar a hacer los cronogramas habituales, aunque llevará algunas horas regularizar los horarios.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.