
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La Subsecretaría de Cultura, a través del Ente Cinematográfico del Neuquén (Encine), puso en marcha el Plan de Fomento de la Industria del Cine que posibilitará el financiamiento de proyectos audiovisuales que generen puestos de trabajo, promuevan el rescate de historias neuquinas y la promoción turística en la provincia.
El programa forma parte de la Ley provincial de Fomento de la Industria del Cine N°3094, y prevé la selección de proyectos otorgando aportes no reintegrables con importes que van desde 1.500.000 pesos hasta los 20 millones de pesos.
La Subsecretaría de Cultura informó que hay varias líneas de fomento para proyectos que serán seleccionados por el Comité Evaluador, y cuyos beneficiarios contarán con la posibilidad de percibir premios en conceptos de aportes no reintegrables, una vez cumplimentados los procedimientos y condicionalidades establecidas en las leyes y demás normas y que oportunamente serán definidos por la autoridad de aplicación.
Las y los interesados en obtener más información podrán ingresar a encine.neuquen.gob.ar/fomento/2024/. También se pueden contactar al correo electrónico [email protected].
Línea de Fomento al Desarrollo de Proyecto de Largometraje “Carlos Procopiuk”:
Tiene por objetivo desarrollar capacidades profesionales de directores, productores y guionistas, a través de curadurías con especialistas, para avanzar con el desarrollo del proyecto. El Comité Evaluador seleccionará un proyecto de largometraje que recibirá un aporte no reintegrable de hasta 2.000.000 de pesos. Las personas interesadas podrán presentar sus propuestas hasta el 27 de septiembre de este año.
Línea de fomento al Desarrollo de Guiones de Largometrajes:
El objetivo de esta línea es desarrollar guiones con historias neuquinas orientadas a la diversidad de contenidos culturales, interculturales, pluriculturales, educativos y turísticos. Se podrá brindar una asistencia técnico-académica y el comité evaluador seleccionará un proyecto que recibirá un aporte no reintegrable de hasta 1.500.000 de pesos. El plazo de presentación de proyecto es hasta el 27 de septiembre.
Línea de Fomento a la Realización de Cortometrajes de Ficción:
Busca el fomento de contenidos audiovisuales, estimulando la producción y dirección de cortometrajes de ficción por parte de realizadoras y realizadores de diferentes puntos de la provincia para que puedan plasmar nuevas tendencias y estéticas cinematográficas con ideas originales de temáticas libre. El Comité Evaluador seleccionará hasta dos proyectos; cada uno recibirá un aporte no reintegrable de hasta 5.000.000 de pesos. La fecha de presentación de los proyectos es hasta el 4 de octubre.
Línea de Fomento a la Realización de Cortometrajes Documentales:
También hasta el 4 de octubre hay tiempo de presentar propuestas que tengan por objetivo fomentar la producción de contenidos audiovisuales en la provincia del Neuquén y poner en valor la riqueza paisajística y la interculturalidad. Esta línea contempla la convocatoria al “Tercer Concurso de Cortometrajes Documentales”, que seleccionará hasta dos proyectos de temática libre, donde cada uno recibirá un aporte no reintegrable de hasta 3.000.000 de pesos.
Línea de Incentivos de Reembolso a Producciones Nacionales:
Se realiza un nuevo llamado a una convocatoria de reembolso a producciones nacionales que quieran filmar en la provincia en la que se tendrá en cuenta sólo la contratación de personal y mano de obra de Neuquén. El Comité Evaluador seleccionará hasta dos proyectos y el fondo destinado para esta línea es de hasta 20.000.000 de pesos. El plazo de presentación de proyectos es hasta el 11 de octubre inclusive.
Cabe destacar que en 2023 se seleccionaron dos proyectos de esta línea de empresas productoras de Neuquén y de Buenos Aires que tuvo como resultado la contratación de más de 60 personas de la provincia.
Línea de Fomento a la Finalización de Obras Audiovisuales:
Tiene como objetivo que obras audiovisuales puedan obtener un apoyo en la etapa final que permita la finalización de obras ya rodadas. Podrán presentarse a la convocatoria largometrajes, cortometrajes y series, tanto de ficción como documentales. El comité evaluador seleccionará un proyecto que recibirá un aporte no reintegrable de hasta 1.500.000 de pesos. La presentación de proyectos es hasta el 30 de septiembre.
Línea de Fomento a la Realización de Videoclips:
La presentación de proyectos para esta línea es también hasta el 30 de septiembre y tiene por objetivo fomentar la generación de contenidos audiovisuales específicos en el lenguaje del videoclip, contribuir a la formación y perfeccionamiento de directores, productores y realizadores audiovisuales sobre las especificidades del videoclips para difundir el patrimonio musical de artistas, fortaleciendo los conceptos relevantes de los repertorios culturales que distinguen la diversidad cultural Neuquina. El Comité Evaluador seleccionará un proyecto que recibirá un aporte no reintegrable de hasta 2.000.000 de pesos.
Línea de refuerzo para finalización de proyectos 2023
Los proyectos que recibieron aportes en el 2023 que implicaron la contratación de mano de obra para la producción y/o realización de cortometrajes y series, podrán participar de una convocatoria para cubrir el costo de mano de obra local, en los casos en los que, por razones relacionadas al contexto inflacionario, no hubieran podido finalizar en tiempo y forma sus respectivas producciones. Las personas interesadas tienen tiempo de presentarlos hasta el 11 de octubre.
¿Qué es la Ley Provincial de Fomento de la Industria del Cine?
La Ley N°3094, sancionada en 2017, tiene como objetivo fomentar la industria del cine en la Provincia y promover su desarrollo turístico y cultural para fortalecer la producción cinematográfica y audiovisual local y regional, poner en valor la riqueza paisajística y la interculturalidad, y promocionar a Neuquén como destino cinematográfico y audiovisual.
En este sentido se crea, en el ámbito de la subsecretaría de Cultura, el Encine, con autarquía presupuestaria y estructura organizacional. Desde allí se promueven todas estas virtudes a través de una dinámica que busca fortalecer el discurso cinematográfico neuquino poniendo el eje en las fortalezas y ventajas: los paisajes, historias, sistema de creencias, diversidad cultural e identidad.
Se destacó que contar con una Ley Provincial de Fomento a la Industria del Cine plantea un horizonte ilimitado para el crecimiento del sector audiovisual. El Plan de Fomento del Encine cada año abre la posibilidad a realizadores que egresan de la escuela pública de cine ENERC Patagonia Norte, nutriendo la dinámica del círculo virtuoso entre formación y realización.
Encine es, también, la gran oportunidad para cineastas de trayectoria que finalmente encuentran en sus líneas de fomento el camino para realizar sus producciones.
Datos
Desde el 2021 a la fecha hubo 30 líneas de fomento, se presentaron 96 proyectos y se seleccionaron 43 y se destinaron más de 50 millones en aportes no reintegrables. El presupuesto anual está estipulado en el artículo 14 de la ley de cine y equivale al costo medio de una película nacional que estipula el INCAA.
En tres años se contrataron 165 trabajadores de la industria de audiovisual en la provincia de Neuquén en los 43 proyectos. En 2023, sólo en la línea reembolso se contrataron 68 trabajadores con más de 23 millones de pesos que ingresaron a la provincia, mientras que las 13 producciones que recibieron sus aportes están en proceso y prevén una contratación del 50% de trabajadores en Neuquén.
Además, se generó un registro de trabajadores del sector audiovisual, que cuenta en este momento con un total de 200 personas distribuidas en toda la provincia, en tanto que producciones realizadas han participado de festivales internacionales y exhibidas en plataformas digitales.

Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La décima edición del evento fue reconocida como actividad de interés municipal por su impacto social, su carácter inclusivo y su capacidad de reunir generaciones en torno al juego tradicional.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

El área de Quillén registra incendios forestales iniciados por descargas eléctricas en sectores de difícil acceso. Brigadistas del ICE Lanín y del Sistema Provincial de Manejo del Fuego trabajan intensamente en el operativo.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.