
El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Un relevamiento que realizó el Consejo Provincial de Educación (CPE), en todas las regiones, permitió establecer que el paro que realiza la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) registró, hasta el mediodía de este miércoles, un nivel de adhesión del 9 por ciento en el promedio de toda la provincia.
Se trata del menor índice de adhesión a las medidas de fuerza desde el comienzo de las acciones contra la ley que estableció un plus salarial del 15% en los haberes de los docentes que no superen las tres inasistencias justificadas por trimestre, incluidas dos por mes.
Ayer, martes, la adhesión al paro fue del 10 por ciento en toda la provincia y del 16 por ciento en los establecimientos de la Confluencia. Mientras que, este miércoles, el acatamiento en la Confluencia fue del 14 por ciento.
Cabe destacar que durante una entrevista que le realizaron esta semana, la ministra de Educación de la provincia del Neuquén, Soledad Martínez, subrayó que “pensar en los alumnos y en las alumnas debe ser la perspectiva para salir del conflicto”. En función de ello, el gobierno ya realizó una propuesta, pero fue rechazada por el sindicato.
También esta semana, el CPE y el ministerio de Educación confirmaron que en los haberes de agosto se aplicaron los descuentos a quienes no se presentaron a trabajar durante los paros que ATEN realizó tanto el 22 y 23 de julio, como el 1, 6, 7, 8, 12 y 13 de agosto.
Con el cierre de la liquidación de agosto (que se realizó el 20 del mes en curso), quedaron pendientes para la liquidación de septiembre los descuentos por inasistencias durante los paros del 21 y 22 de agosto, como así también quedarán los de la semana en curso.
Por otro lado, como parte de las mejoras implementadas para las escuelas neuquinas, la Provincia sumó un número de WhatsApp (+54 299 4766441) en el que padres de alumnos y docentes pueden informar sobre las actividades en las escuelas durante las jornadas de paro. Es una herramienta que adquiere singular importancia para constatar información, cuando los directores de los establecimientos no cumplen con su obligación de informar.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.

Una oficial presentó una denuncia en octubre contra la jefa de esa dependencia, señalando el maltrato y las humillaciones que sufrió.