
Pesca con mosca: San Martín de los Andes se prepara para la Expo Fly Fishing Patagonia
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.
Más de 60 empresas del rubro mostrarán sus marcas, productos y servicios en esta feria, para profesionales y aficionados. También se podrá disfrutar de clínicas, talleres, un espacio de obras de arte y un festival de cine mundial.
Turismo23/08/2024Del 25 al 27 de octubre se realizará en San Martín de los Andes la 6° edición de la Expo Fly Fishing, el evento más importante de pesca con mosca del país y el encuentro de pescadores más grande de la Patagonia.
La actividad, que prevé reunir a más de Más de 60 empresas mostrarán sus marcas, productos y servicios ante más de 1000 asistentes, se desarrollará en el Hotel Le Village.
La expo ofrecerá 30 stands en un entorno acorde para que pescadores, técnicos, prestadores de servicios, fabricantes y comerciantes puedan encontrar lo último en equipos, indumentaria, viajes, oportunidades recreativas y concretar negocios.
Asimismo, el público podrá participar de clínicas, talleres de capacitación para iniciantes y profesionales, pruebas de equipos y atados en vivo.
También el arte tendrá su lugar en esta tan importante muestra de la pesca. En este sentido, distintos artistas de todo el país expondrán sus obras y la gente podrá adquirir libros, acuarelas, esculturas y óleos, todos inspirados en la temática de pesca con mosca.
Asimismo, en la primera jornada de la feria se realizará el International Fly Fishing Film Festival IF4, en el Cine Cotesma de la localidad. Se trata de la proyección cinematográfica de pesca y aventura más destacada mundialmente.
Nacida en el año 2010 en Vancouver (Canadá), este festival presenta una variada oferta de cortometrajes de pesca recreativa, en los que se difunden destinos, aventura, adrenalina, pesca y cultura en algunos de los paisajes más inexplorados y desconocidos del planeta.
Más información de la expo en: www.expoflyfishing.com.
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.
El curso combina instancias virtuales y presenciales al que asisten 88 personas. Se brindan herramientas para diseñar experiencias seguras y responsables, con énfasis en el cuidado ambiental, la normativa vigente y la atención al visitante.
El evento deportivo se correrá en un nuevo, desafiante y espectacular circuito en medio de la naturaleza de la región de los Lagos del Sur. Se esperan competidores regionales y nacionales, de todos los niveles.
La ciudad patagónica lanza una acción conjunta con la aerolínea para incentivar el turismo en temporada baja. Vuelos con rebajas, noches bonificadas, gastronomía local y alquileres con promociones especiales forman parte de la propuesta vigente hasta el 15 de noviembre.
Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.
El sector turístico de toda la provincia se reunirá en un encuentro integral con capacitaciones, disertaciones y espacios de trabajo. La cita ofrecerá una nutrida agenda nacional e internacional con conferencistas y temáticas que proponen innovación y motivación.
El Centro PyME-ADENEU lanzó un sistema online para simplificar el acceso al espacio de coworking destinado a emprendedores y pymes.
San Martín de los Andes será epicentro de una acción ambiental con historia: COTESMA celebra 15 años de reciclaje electrónico con una jornada que transforma residuos en naturaleza.
La Justicia de Neuquén dictó una pena de 6 años y 8 meses de cárcel a un hombre que fue declarado culpable de dos hechos de abuso cometidos en esta localidad cordillerana.
El Ministerio Público Fiscal de Neuquén formalizó cargos contra una mujer que, al realizar un giro en U sobre la Ruta Nacional 40, impactó con una motociclista que circulaba correctamente. El hecho ocurrió en Junín de los Andes y generó lesiones en la víctima.
El gobernador aseguró que la proyección de la provincia para 2030 es producir “30 mil millones de dólares de superávit en la balanza”. Remarcó la importancia del monto y lo comparó con los 20 mil millones de dólares del swap que Estados Unidos otorgó a la Argentina.