
Tres empresas interesadas en construir el Dispositivo de Inclusión Habitacional de Zapala
La primera etapa del nuevo edificio tendrá una superficie cubierta de más de 280 metros cuadrados.
En tiempos en los que el estrés crónico afecta al 94% de los trabajadores argentinos, según un reciente informe de Bumeran replicado en Infobae, resulta fundamental que la gente se enfoque en cuidar su mente. De esta forma, se puede combatir el burnout: un concepto que se conoce como el “síndrome del quemado”.
Los expertos sostienen que existen diversas alternativas para lograr este objetivo. Se trata de realizar pequeños hábitos de autocuidado personal, los cuales son capaces de generar un gran impacto positivo a largo plazo y mejorar la calidad de vida de aquellos que los incorporan.
“Hoy sabemos que el bienestar del cuerpo no puede disociarse del de la mente. Cada célula y cada sistema responden al estado de nuestro ser emocional y cognitivo”, afirma la doctora Luciana Armengol (MN 112.756), especialista en Medicina Farmacéutica y Senior Medical Manager en Bayer CH Cono Sur.
Entre los beneficios de quienes adoptan estos hábitos, la profesional destaca la mejora de la memoria y la atención, la prevención de enfermedades neurodegenerativas, el aumento de la capacidad de resolución de problemas, el crecimiento del bienestar emocional, el fortalecimiento de las relaciones sociales y el incremento de la confianza y la autoestima.
“Cuidar nuestra salud cognitiva es esencial no solo para mantener nuestras funciones mentales agudas, sino también para mejorar nuestra calidad de vida en general, desde cómo nos sentimos emocionalmente hasta cómo interactuamos con los demás y enfrentamos los desafíos diarios”, agrega Armengol.
Cuatro maneras de cuidar la mente
Uno de los consejos que brindan desde Bayer consiste en hacer ejercicio regularmente. Con apenas 30 minutos de caminata todos los días, afirman que es posible mejorar el estado de ánimo y la salud integral de las personas.
Otro elemento que ayuda es identificar una actividad relajante. En ese sentido, existen diversos programas o aplicaciones para practicar meditación, relajación muscular o ejercicios de respiración. También, se puede optar por escuchar música, leer, pasar tiempo en la naturaleza o participar en pasatiempos de bajo estrés.
Pero si se habla de salud mental, no se puede dejar de mencionar la importancia de hacer del sueño una prioridad: mantener una rutina y un horario que le permitan a una persona dormir lo suficiente. En este aspecto, la luz azul de los dispositivos y las pantallas representa un enemigo, por lo que se aconseja reducir el uso del celular o la computadora antes de acostarse.
Un aspecto clave también radica en incorporar una dieta equilibrada y mantenerse hidratado. De esta forma, crecen los niveles de energía y concentración. Además, explican que, en algunos casos, disminuir el consumo de cafeína y alcohol puede contribuir con el bienestar.
La importancia de las vitaminas para combatir el cansancio mental
Las vitaminas poseen un papel clave en la producción de energía y el buen funcionamiento del metabolismo. Por lo tanto, contribuyen al desarrollo de la capacidad física y a la vitalidad. Además, son esenciales para las funciones cognitivas óptimas y la agudeza mental.
En concreto, algunas de las que ayudan al cerebro a lidiar con el estrés son las del complejo B, como la B6, la B1 y la B12. Con lo cual, resulta importante que la gente adopte una dieta sana y equilibrada, como la mediterránea, que aporta estos componentes.
La primera etapa del nuevo edificio tendrá una superficie cubierta de más de 280 metros cuadrados.
Las mujeres de entre 50 y 69 años que no cuentan con obra social, pueden este mes hacerse la mamografía gratis y cerca de su domicilio. A partir de este martes comenzarán a atender en el Centro de Salud Confluencia de Neuquén.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
La Zona Sanitaria IV promueve la salud comunitaria con nuevas instancias de vacunación.
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.