
El Hospital invita a participar de las actividades por el Día Mundial de la Diabetes
El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.
La misma incluye la formación de equipos interdisciplinarios para la prevención y el tratamiento del maltrato y abuso sexual en infancias y adolescencias en hospitales de distintas localidades de la provincia.
Salud12/08/2024
Redacción
Este viernes se realizó el 1° Encuentro de la Red Provincial de Salud para la Prevención y el Tratamiento del Maltrato y Abuso Sexual en Infancias y Adolescencias, del que participaron, tanto de manera virtual como presencial, más de 40 representantes del ámbito sanitario y de organismos defensores de los derechos de los niños y niñas de Neuquén
La actividad se llevó a cabo en el auditorio del ministerio de Salud de la Provincia. Durante la apertura, la subsecretaria de Salud, Silvina Mastrángelo, manifestó el compromiso de la gestión actual con la Red y señaló que se busca “replicar lo que sucede en la ciudad de Neuquén, con el equipo del Hospital Castro Rendón, en todas las localidades de la provincia”.
Señaló que todos los niños y las niñas “tienen el derecho de tener la asistencia oportuna y la accesibilidad al Sistema de Salud” y explicó que “es de nuestro interés poner todas las herramientas que sean necesarias para que este 102 sea replicado, en principio, en los hospitales cabeceras; lo que ya es abrir la puerta a otras ciudades más pequeñas también”.
Por su parte, la coordinadora de la Red, Mónica Gatti, expresó: “Es muy importante para la niñez de Neuquén contar con una red que propicie la atención de esta problemática en Salud. Las violencias que sufren los niños constituyen una violación a los derechos humanos y Salud tiene la posibilidad de detectar tempranamente e intervenir oportunamente”.
Para fortalecer este eje de acción, desde hace dos años, el Servicio de Atención al Maltrato y Abuso Sexual Infantil – Línea 102 implementó la formación de posgrado que promueve la atención integral sobre esta problemática. En este sentido, Gatti detalló que el objetivo es “que los profesionales de la provincia, que están en contacto con la población más vulnerable, tengan las herramientas de formación y de intervención necesaria, que le dan oportunidad a ese niño o adolescente de ser escuchado y protegido, acción que puede implicar para un niño salvar su vida o cambiar su destino”.
Este primer encuentro fue un espacio de trabajo del que participaron alrededor de 40 personas, entre ellos profesionales que ya realizaron la mencionada formación, jefes/as de zonas sanitarias, directores/as de hospitales y representantes de organismos defensores de los derechos de los niños y niñas de Neuquén.
Tras la presentación de un trabajo estadístico general sobre la temática, referentes de la red de otros puntos de la provincia compartieron sus proyectos locales de atención integral y prevención del maltrato y abuso sexual infantil. Dichas presentaciones estuvieron a cargo de los hospitales de Loncopué, Añelo, Las Ovejas, Piedra del Águila, Plottier, Centenario, Bouquet Roldán y Heller.


El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.

El equipo del BLH y del Centro de Lactancia Materna de Neuquén compartió experiencias y avances en la materia para fortalecer el trabajo en red.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".

Se recuerda que los afiliados no deben abonar ninguna suma en el consultorio médico y que el pago del coseguro se realiza únicamente en la Oficina Virtual.

La campaña para ampliar el acceso a las mamografías fue un éxito en Neuquén. Se realizaron más de 1.200 durante el mes en la provincia.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat recordó que hasta el 7 de noviembre se pueden presentar reclamos y denuncias vinculadas al proceso de preadjudicación.

La obra, ejecutada por administración, ya muestra los primeros 20 kilómetros finalizados desde el empalme con la ruta nacional 40 en dirección hacia el parque nacional Laguna Blanca. Piden precaución por presencia de equipos y operarios trabajando sobre la calzada.