
Pesca con mosca: San Martín de los Andes se prepara para la Expo Fly Fishing Patagonia
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.
El objetivo es otorgar beneficios con descuentos en gastronomía, hotelería y esparcimiento para residentes de ambos municipios, generando promoción turística, cultural y deportiva, en conjunto.
Turismo06/08/2024
Redacción
A partir de este convenio pactado entre los municipios de ambas ciudades, buscan generar un corredor turístico y promocional.
Marcan, en el documento, los diversos puntos de interés:
1. Generar instrumentos y procedimientos de cooperación y asociación estratégica para el desarrollo del turismo de ambas partes como fuente de crecimiento económico y bienestar social.
2. Desarrollar metodologías adecuadas para el manejo, vigorización, restauración y aprovechamiento socio-económico de los respectivos patrimonios turísticos, paisajísticos y áreas protegidas existentes en sus respectivos territorios.
3. Cooperar en la planificación y desarrollo de contenidos de diseño técnico y profesional en vistas a fortalecer la especialización orientada al desarrollo del turismo activo, a su capacitación, a su promoción y a su comercialización.
4. Promover la participación de los sectores público y privado en el desarrollo de los objetivos convenidos, generando las herramientas y condiciones necesarias a tal efecto.
5. Cooperar para el fomento de tarifas preferenciales en hotelería, gastronomía, actividades recreativas y culturales a fin de promover el intercambio turístico entre los residentes de ambos destinos, durante los 12 meses del año.
6. Promover la realización de misiones promocionales, tanto del sector público como privado, a las respectivas áreas de influencias con el propósito de incrementar, generar e impulsar intercambios turísticos y flujos de inversión entre ambas partes.
7. Posibilitar y acompañar acciones que permitan promover sus destinos en el mercado turístico de ambas plazas.
8. Implementar canales eficientes de comunicación y de trabajo para potenciar el desarrollo de la información y promoción turística de ambos destinos
9. Promover en conjunto, la cooperación y el acercamiento a mercados de interés común en el ámbito turístico.
10. Colaborar con trabajos técnicos y estadísticos con el fin de ampliar las respectivas áreas de influencias y la capacitación de los recursos humanos, asignados al sector turístico.
11. Beneficiar a los residentes de ambas ciudades en los rubros de gastronomía, hotelería y esparcimiento, estableciendo acuerdos específicos con las respectivas cámaras representativas de esos sectores, a fin de que a partir del 14 de de noviembre de 2024 los residentes se puedan beneficiar con descuentos con todo medio de pago.
12. Generar un código QR para escanear, con el objetivo de obtener el beneficio de residente con la presentación del DNI.
13. Publicitar los destinos turísticos objetos del presente Convenio en la vía pública.
14. Compartir el calendario de eventos culturales y deportivos, con promociones hoteleras y gastronómicas.
Firmarán el convenio, por la ciudades balnearias, Juan Ibarburen, Intendente de Pinamar; Alejandra Apolonio, Secretaria de Cultura y Educación; Ignacio Serra, Presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Pinamar; y Joaquin Bustillo, en representación de la Cámara de Turismo de Cariló.

El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.

El curso combina instancias virtuales y presenciales al que asisten 88 personas. Se brindan herramientas para diseñar experiencias seguras y responsables, con énfasis en el cuidado ambiental, la normativa vigente y la atención al visitante.

El evento deportivo se correrá en un nuevo, desafiante y espectacular circuito en medio de la naturaleza de la región de los Lagos del Sur. Se esperan competidores regionales y nacionales, de todos los niveles.

La ciudad patagónica lanza una acción conjunta con la aerolínea para incentivar el turismo en temporada baja. Vuelos con rebajas, noches bonificadas, gastronomía local y alquileres con promociones especiales forman parte de la propuesta vigente hasta el 15 de noviembre.

Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.

El sector turístico de toda la provincia se reunirá en un encuentro integral con capacitaciones, disertaciones y espacios de trabajo. La cita ofrecerá una nutrida agenda nacional e internacional con conferencistas y temáticas que proponen innovación y motivación.

Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

La provincia del Neuquén fue destacada por el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente -a través del Observatorio Internacional de Emisiones de Metano- por su utilización efectiva de datos satelitales para el control de emisiones en el sector hidrocarburífero.

Tras una intensa búsqueda que se extendió durante la madrugada, los equipos de emergencia lograron localizar y evacuar a los montañistas perdidos en la cara sur del volcán. Ya fueron trasladados al hospital de Junín de los Andes.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.