
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
El sendero de visitantes fue abordado por técnicos forestales y guardaparques de la zona sur del Parque Nacional Lanín, ya que toda el área está cubierta de ramas y troncos producto de los últimos temporales.
Actualidad31/07/2024El Arboretum es un sendero interpretativo de alto contenido patrimonial, el cual posee una gran variedad de especies de árboles de diferentes partes del mundo.
Está ubicado en un predio de aproximadamente 5kms, cercano a la angostura entre los lagos Lácar y Nonthué.
Fue creado en 1951 por un profesional de Parques Nacionales, el Ingeniero Forestal Sergio Schachovskoj, y formaba parte de la denominada Estación Forestal Pucará.
En 2018, y por iniciativa del Asentamiento Universitario San Martín de los Andes, se diseñó e instaló un sendero para visitantes con cartelería alusiva a la historia del lugar y a las especies del mundo que se destacan en el predio.
De acuerdo a los paradigmas de la época, el Arboretum tenía por objetivo poner a prueba la adaptación a la Patagonia andina de especies forestales del mundo, para su posterior cultivo a escala comercial.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.