
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Una nueva formación en Educación se realizará el viernes 2 de agosto, jornada en que se dará inicio al postítulo de actualización académica «El oficio de enseñar en la Escuela Infantil».
La iniciativa está destinada a supervisores, equipos directivos, docentes, profesores de Áreas Especiales (Música y Educación Física) que se desempeñen actualmente en Escuelas Infantiles de la provincia. Es organizada por la dirección provincial de Educación Inicial del Consejo Provincial de Educación (CPE), en conjunto con la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología- UNCo, y el IFD N° 2 de Chos Malal. La actividad es parte del convenio firmado entre el CPE y la UNCo.
La propuesta de formación tiene duración de un año y abordará siete módulos, con diferentes dispositivos pedagógicos; el cierre está previsto para agosto de 2025. La capacitación otorga puntaje docente y será de modalidad presencial/virtual, a través de las Aulas Digitales PEDCO-FaCEP de la UNCo. Tendrá una carga horaria de 270 horas.
Desde el área, indicaron que esta instancia de formación responde la Resolución Nº 447/2024, que es el marco normativo de las Escuelas Infantiles; establece que para su funcionamiento, se requiere del par pedagógico y la co-formación en servicio. También, representa un hecho inédito en el sistema educativo neuquino en la implementación de estas Escuelas Infantiles que, en la provincia, funcionan 16 con una cobertura de aproximadamente de 3.000, entre los 2 a 5 años de edad.
De manera paralela, el postítulo responde a lo establecido en el Nuevo Diseño Curricular. Entre otros disertantes reconocidos en la materia, participará Mónica Fernández Pais y Walter Kohan.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.