Educación: finalizaron a tiempo las obras en Caviahue

Autoridades recorrieron las instalaciones remodeladas del hotel del ISSN, donde funcionarán las escuelas Primaria 164 y el CPEM 74. Por un compromiso del Gobierno provincial, el edificio fue totalmente adaptado y listo para el normal dictado de clases a partir de esta semana.

Educación23/07/2024RedacciónRedacción
IMG_1236-scaled

Autoridades provinciales recorrieron y pusieron en funciones, en las instalaciones remodeladas del hotel de ISSN, las escuelas Primaria 164 y del CPEM 74 en Caviahue, se trata de un compromiso que asumió el Gobierno provincial. La ministra de Educación, Soledad Martínez, acompañó a equipos directivos, junto al intendente, Oscar Mansegosa, el Administrador General del ISSN, Daniel Daglio, los ministros de Infraestructura, Rubén Etcheverry, y de Salud, Martín Regueiro, entre otras y otros referentes presentes.

Por un compromiso del Gobierno provincial, el hotel del ISSN fue totalmente adaptado y listo para el normal dictado de clases a partir de esta semana.

Esta reubicación da respuesta a la situación generada a partir del incendio ocurrido en el edificio donde funcionaban ambos establecimientos, en distintos turnos, el pasado 23 de junio. La cartera educativa llevó adelante un intenso cronograma de trabajo desde entonces, orientado a garantizar el reinicio de las actividades y el dictado de clases (manteniendo los horarios y las condiciones en las que se desarrollaban cotidianamente), lo que involucró distintas tareas de adecuación de los espacios del hotel que funcionará como escuela hasta el 31 de enero del 2025.

En tanto, en el edificio en construcción del CPEM 74 darán inicio las reparaciones el 1 de septiembre, con un plazo máximo de ejecución de 120 días para lo que se firmó el acta de reactivación de obra.

 El edificio en construcción del CPEM 74 iniciará las obras el 1 de septiembre, con un plazo máximo de ejecución de 120 días.
Martínez puso en valor la colaboración por parte del ISSN “para que podamos entrar y hacer toda esta readecuación, en un hecho que evidencia mucha generosidad y el sentido profundamente solidario de esa institución, al tiempo que agradeció y reconoció el compromiso de todo el gabinete”.  También destacó “la decisión política del gobernador y el equipo de educación permitió llegar con los plazos comprometidos con la comunidad”.

Señaló que “vinimos a ratificar esa confianza que la comunidad en un día tan complejo, como lo fue el día del incendio, nos dio; fueron cuatro semanas y es un plazo que habíamos comprometido y cumplimos. Esperamos que de aquí en adelante todas sean buenas noticias para Caviahue”.

Martínez adelantó respecto a la obra del nuevo edificio escolar, que “queremos que la obra termine en enero, y mudar la escuela en febrero”. “El objetivo del gobernador Rolando Figueroa, es que el año próximo Caviahue tenga sus dos escuelas, la primaria y la secundaria”, dijo y explicó que “desde el BPN se financiará la adecuación y reparación”.

Por su parte el ministro de infraestructura Rubén Etcheverry, ponderó la gestión: “Esto se pudo realizar trabajando en equipo con ISSN, Educación, Salud, Obras Públicas que también trabajamos en el proyecto de la nueva escuela”. En tal sentido agradeció al ministro de Economía, Guillermo Koenig, que “en menos de un mes estemos comenzando la firma de los contratos para arreglar la otra parte de la escuela quemada”. Respecto de la finalización del edificio nuevo, puso en contexto que es una de las 400 obras se encontraron paralizadas al asumir, y se priorizaron 129 en su gran mayoría las de educación.

Te puede interesar
md (13)

La convivencia escolar, eje de un ciclo formativo

Redacción NA
Educación15/09/2025

El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.

md (11)

Neuquén robustece la educación desde todos los frentes

Redacción NA
Educación15/09/2025

Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail