
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Autoridades recorrieron las instalaciones remodeladas del hotel del ISSN, donde funcionarán las escuelas Primaria 164 y el CPEM 74. Por un compromiso del Gobierno provincial, el edificio fue totalmente adaptado y listo para el normal dictado de clases a partir de esta semana.
Educación23/07/2024Autoridades provinciales recorrieron y pusieron en funciones, en las instalaciones remodeladas del hotel de ISSN, las escuelas Primaria 164 y del CPEM 74 en Caviahue, se trata de un compromiso que asumió el Gobierno provincial. La ministra de Educación, Soledad Martínez, acompañó a equipos directivos, junto al intendente, Oscar Mansegosa, el Administrador General del ISSN, Daniel Daglio, los ministros de Infraestructura, Rubén Etcheverry, y de Salud, Martín Regueiro, entre otras y otros referentes presentes.
Por un compromiso del Gobierno provincial, el hotel del ISSN fue totalmente adaptado y listo para el normal dictado de clases a partir de esta semana.
Esta reubicación da respuesta a la situación generada a partir del incendio ocurrido en el edificio donde funcionaban ambos establecimientos, en distintos turnos, el pasado 23 de junio. La cartera educativa llevó adelante un intenso cronograma de trabajo desde entonces, orientado a garantizar el reinicio de las actividades y el dictado de clases (manteniendo los horarios y las condiciones en las que se desarrollaban cotidianamente), lo que involucró distintas tareas de adecuación de los espacios del hotel que funcionará como escuela hasta el 31 de enero del 2025.
En tanto, en el edificio en construcción del CPEM 74 darán inicio las reparaciones el 1 de septiembre, con un plazo máximo de ejecución de 120 días para lo que se firmó el acta de reactivación de obra.
El edificio en construcción del CPEM 74 iniciará las obras el 1 de septiembre, con un plazo máximo de ejecución de 120 días.
Martínez puso en valor la colaboración por parte del ISSN “para que podamos entrar y hacer toda esta readecuación, en un hecho que evidencia mucha generosidad y el sentido profundamente solidario de esa institución, al tiempo que agradeció y reconoció el compromiso de todo el gabinete”. También destacó “la decisión política del gobernador y el equipo de educación permitió llegar con los plazos comprometidos con la comunidad”.
Señaló que “vinimos a ratificar esa confianza que la comunidad en un día tan complejo, como lo fue el día del incendio, nos dio; fueron cuatro semanas y es un plazo que habíamos comprometido y cumplimos. Esperamos que de aquí en adelante todas sean buenas noticias para Caviahue”.
Martínez adelantó respecto a la obra del nuevo edificio escolar, que “queremos que la obra termine en enero, y mudar la escuela en febrero”. “El objetivo del gobernador Rolando Figueroa, es que el año próximo Caviahue tenga sus dos escuelas, la primaria y la secundaria”, dijo y explicó que “desde el BPN se financiará la adecuación y reparación”.
Por su parte el ministro de infraestructura Rubén Etcheverry, ponderó la gestión: “Esto se pudo realizar trabajando en equipo con ISSN, Educación, Salud, Obras Públicas que también trabajamos en el proyecto de la nueva escuela”. En tal sentido agradeció al ministro de Economía, Guillermo Koenig, que “en menos de un mes estemos comenzando la firma de los contratos para arreglar la otra parte de la escuela quemada”. Respecto de la finalización del edificio nuevo, puso en contexto que es una de las 400 obras se encontraron paralizadas al asumir, y se priorizaron 129 en su gran mayoría las de educación.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Desde el lunes 15 de septiembre, el Instituto de Seguridad Social enfrenta una protesta indefinida impulsada por el gremio estatal. La medida afecta la prestación de servicios en distintas sedes, con guardias mínimas y demoras en la atención.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.