
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
El gobernador Rolando Figueroa recorrió, el sábado al mediodía, la histórica sede de la intendencia del Parque Nacional Lanín -hoy museo- ubicada en Emilio Frey 749 de San Martín de los Andes, donde funcionarán oficinas del ministerio de Turismo de la provincia.
De la actividad participaron también el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet; el intendente Carlos Saloniti y la intendenta del Parque Nacional Lanín (PNL), Ana María de las Nieves Aquin. Se trata de un paso fundamental en la descentralización del funcionamiento del ministerio de Turismo en el territorio neuquino, cuya presencia territorial alcanzará a las siete regiones de la provincia.
La funcionaria nacional recordó que en junio se firmó un convenio marco entre la Administración Nacional de Parques Nacionales y el gobierno neuquino, para trabajar de manera conjunta. En el caso específico del Parque Nacional Lanín implica la cesión por parte de la administración nacional de la planta alta del museo, para el funcionamiento de las oficinas del ministerio de Turismo; mientras que la Provincia -como contraparte- tiene a su cargo la iluminación y la puesta en valor de este edificio histórico que fue diseñado por el arquitecto Carlos Bustillo en 1946.
Figueroa ratificó el trabajo conjunto de su gestión junto a Parques Nacionales, que en el caso de este convenio específico “en el que nosotros colaboramos para poner el valor este edificio histórico diseñado por Bustillo creemos que ejemplifica visualmente y también con todos los sentimientos que se tienen de qué es lo que significa Parques en la región Sur”.
“Que podamos tener nosotros un asentamiento del ministerio de Turismo aquí en San Martín de los Andes es un reconocimiento específico para la ciudad también para toda la región por toda la curva de aprendizaje y el conocimiento que se tiene en cuanto al desarrollo del Turismo; y por otro lado es una demostración de que desde el interior también se pueden hacer las cosas”, dijo.
El mandatario ejemplificó también el trabajo descentralizado y regionalizado del área turística en la región Norte, “donde tenemos asentado también una parte del ministerio específicamente encargado de hacer florecer un turismo que está recién en los primeros pasos, pero consideramos que es muy importante para generar en la provincia una economía que sea sustentable mucho más allá de nuestros hidrocarburos”.
Para el ministro Capiet, esta decisión fortalece la política de regionalización impulsada por el gobernador, que en el caso de Turismo cristaliza “en una oferta más diversificada y de estar integrado en siete regiones, teniendo un delegado en cada una de las regiones que va a trabajar en contacto directo con los intendentes productores y prestadores de cada una de las regiones”.
Agregó que la cartera a su cargo “ya está en el territorio, trabajando de manera cercana, como nos propone el gobernador, estando cerca de la gente. Eso a nosotros nos sirve porque recibimos las necesidades de primera mano”.
Para Saloniti, esta descentralización para la región Sur “es muy importante, ni hablar en el lugar en el que se va a instalar por el vínculo que hay con Parques Nacionales, por la historia que une a la municipalidad de San Martín de los Andes con el PNL; y en la certeza de que la provincia no hay que ir a Neuquén capital para lograr un objetivo. Eso es lo que se está logrando con la regionalización y acá se materializa en el ministerio de Turismo en toda la zona sur”.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Un choque lateral entre dos vehículos en la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso a Chacra 30, acabó con la vida de una persona y dejó otra herida grave el jueves por la noche.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.