
Comenzaron las capacitaciones para el portal de trámites turísticos en Neuquén
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
El presidente de NeuquénTur, Sergio Sciacchitano, detalló que la temporada invernal en los puntos turísticos más importantes de la provincia inició con una ocupación hotelera del 60% y remarcó que tienen muy buena expectativa para los días que vienen.
Sciacchitano dijo a radio LU5 que los destinos más visitados hasta el momento son San Martín de los Andes y Villa La Angostura y aclaró que esperan más llegadas de turistas la próxima semana cuando inicien las vacaciones en provincias como Buenos Aires.
El funcionario dijo que el factor climático jugó un papel fundamental este año, con nevadas muy importantes que iniciaron prácticamente desde finales de abril y mencionó que las temperaturas bajas de los últimos días mantuvieron las condiciones de nieve. Respecto a eso, dijo que los centros de esquí pudieron trabajar sus áreas recreativas y sus pistas con mucho tiempo, pudieron formar una buena base y creen que con la gran cantidad de nieve que hay se pueda afrontar lo que queda de temporada.
Por otra parte, hizo mención a la apertura de Primeros Pinos que se dará el fin de semana del 13 de julio y dijo que la empresa concesionaria brindará en este primer momento de la temporada un servicio de guardia, con sanitarios y gastronomía para las personas que se acerquen al parque de nieve. Sciacchitano, destacó la importancia de ese lugar debido a la cercanía que tiene con Neuquén Capital por lo que se convierte en un destino accesible para toda la gente del Alto Valle.
Respecto a los precios que se manejan en los destinos turísticos, dijo que el sector privado, en el marco de una temporada que venía bastante compleja, entendió que debía ser competitivo y que se tenían que diferenciar de otros destinos. Ante eso manifestó que los precios se sostuvieron y además hubo diferentes promociones tanto por parte del Estado como de los privados que incentivaron a los turistas.
Por último, el presidente de NeuquenTur dijo que hay mucho visitante de Brasil y Uruguay y remarcó que eso se da gracias al incremento en los vuelos en el aeropuerto Chapelco. También detalló que en los primeros 9 días de julio tuvieron 90 vuelos, comparando con el año pasado que fueron 50 , lo que se refleja en 5500 pasajeros que actualmente llegaron a ese destino.
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
La Provincia impulsa este circuito que integra grandes bodegas de exportación hasta boutique y artesanales, a fin de promover experiencias turísticas, gastronómicas y culturales en torno al enoturismo.
El trámite puede realizarse online y permite acceder a programas de capacitación, promoción turística y seguridad jurídica.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.