
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La iniciativa busca fortalecer los derechos de los turistas, garantizando una experiencia segura y satisfactoria durante su estadía.
Turismo25/06/2024Desde la dirección de Protección al Consumidor del ministerio de Gobierno, en conjunto con el ministerio de Turismo, proyectan una nueva legislación destinada a proteger y fomentar el consumo turístico en la región. El objetivo es fortalecer los derechos de los turistas, garantizando una experiencia segura y satisfactoria durante su estadía.
El director de Protección al Consumidor, Pablo Tomasini, indicó que “el turismo representa uno de los pilares fundamentales de la economía neuquina, atrayendo cada año a miles de visitantes nacionales e internacionales”.
Dijo que el objetivo del proyecto es “seguir promoviendo el desarrollo del sector turístico de Neuquén como destino seguro” y destacó “la necesidad de una política de Estado que con el acompañamiento legislativo se desarrolle en la provincia”.
Asimismo, el funcionario comentó que “el trabajo desde el organismo se realizará en conjunto con la Ventanilla Única Federal, la cual se creó para facilitar la presentación y el tratamiento de los reclamos de los consumidores de todo el país”.
En este sentido, aseguró que es “el Estado el que se ocupa de que los consumidores disfruten de servicios de alta calidad y se sientan respaldados en todo momento”.
La Ley incluye específicamente establecer políticas públicas que permitan reducir la tasa de denuncias por incumplimientos en contrataciones de servicios turísticos y/o adquisición de bienes dentro de la provincia; concientizar sobre la importancia del turismo sustentable y responsable; y brindar a los turistas celeridad en la atención y tratamiento de su denuncia.
“La ley inicial que lleva a proyectar esta nueva ley es la que impulsó el gobernador Rolando Figueroa, aprobada en el mes de mayo, con el mismo lineamiento de acompañar la neuquinidad en el sector turístico, donde se refleje el compromiso con el bienestar de los turistas y con el desarrollo sostenible del turismo en nuestra región”, concluyó Tomasini.
El proyecto de ley será presentado próximamente ante la Legislatura Provincial y se espera que su aprobación impulse significativamente la calidad y competitividad del sector turístico neuquino.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.