
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
Lo solicitó al Departamento Ejecutivo Municipal, a través de la Secretaría del Consejo de Planificación Estratégica. El proyecto de Ley de Ampliación del Ejido de San Martín de los Andes, deberá ser tratado por la Legislatura Provincial.
Ciudad12/06/2024En el mismo pedido de informes, la Defensoría del Pueblo y el Ambiente realizó una propuesta de trabajo sobre la planificación estratégica de tales tierras.
Conviene recordar que la previsión, de tener aprobación el proyecto de ley, es la incorporación de aproximadamente otras 14.000 hectáreas al ejido municipal, lo que llevaría al doble la superficie del territorio bajo la jurisdicción y competencia de la administración de la ciudad.
Las tierras en cuestión son adicionales y linderas al actual ejido, conforme surge de la aprobación de la solicitud de ampliación por Ordenanza 13.722/22, que autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a realizar la presentación ante el Gobierno Provincial y la Legislatura.
Ahora bien, existen en la actualidad loteos y construcciones aprobadas, en evaluación y en funcionamiento en este territorio aún hoy en jurisdicción provincial.
Desde la DPA se advirtió que previo a la incorporación de esas tierras al ejido municipal, que será cuando comenzarán a regir sobre ellas todas las ordenanzas municipales y el estado municipal pasará a ser responsable de los servicios esenciales, es necesario un trabajo de estudio y planificación de los siguientes ítems:
- Conexiones de redes viales,
- Residuos sólidos domiciliarios y especiales (Obras, podas, etc.),
- Servicios esenciales (Agua y electricidad),
- Tratamiento de residuos cloacales,
- Transporte Público,
- Riesgos geológicos e hidrogeológicos,
- Superficie y estado de los espacios verdes.
A su vez, para comenzar a planificar la incorporación de estas tierras al ejido ampliado, la DPA propone una metodología similar a la realizada cuando se elaboró el Plan Estratégico SMA 2030, de forma participativa con actores locales, asociaciones vecinales, entes de servicios, de gobiernos, etc.
Sería esperable que luego de un diagnóstico participativo y consensuado, se elaboren y apliquen planes de acción o implementación de políticas públicas en territorio. En ese sentido y siempre en calidad de propuesta de trabajo, la DPA sugirió los siguientes puntos a desarrollar:
- Plan de desarrollo de conexiones viales y de interacción con la ruta 40.
- Proyecto de ampliación de la red de transporte público.
- Anteproyecto de servicios básicos.
- Plan de remediación y medidas de mitigación ante riesgos ambientales (Aludes, inundaciones, geológicos, etc.).
- Plan de manejo hídrico de las cuencas, con RRHH de la provincia, para tomas, usos, áreas buffer, etc.
- Propuestas de indicadores urbanísticos de base, a analizar con cada desarrollo.
- Base de datos de tierras fiscales para incorporar al Banco de Tierras.
- Plan de Descentralización de Servicios Municipales, para llegar con servicios básicos como recolección de RSU, mantenimiento de caminos, controles de tránsito, guardas ambientales, etc.
- Creación e incorporación de nuevas juntas vecinales, para asegurar la participación ciudadana.
- Plan de regularización de construcciones existentes. Traspaso de documentación existente aprobada por Desarrollo Territorial de Pcia. Incluyendo planos de obra, información de tratamiento de efluentes (EPAS), dotación de agua potable (toma o perforaciones aprobadas).
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
Luego de un allanamiento realizado en la ciudad de San Martín de los Andes, el asistente letrado Federico Surá formuló cargos a un varón por tener en su casa cocaína destinada a la venta.
Después de haber permanecido cerrado debido a labores de reparación y mantenimiento en el techo de las oficinas, así como tareas de desinfección.
Lorena González, recibió este jueves a miembros del Consejo de Juntas que será restaurado en el próximo plenario de dicho órgano de representación comunitaria.
Será este domingo 22 de junio a las 10hs, puntual. Los atletas se darán cita en el cartel de San Martín de los Andes, a orillas del lago Lacar.
El Municipio invita a las personas mayores y a sus familias a participar este miércoles de una jornada especial de arte, reflexión y encuentro comunitario.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Tendrá una coordinación en la Región Vaca Muerta, para asegurar el avance de los trabajos que se realizan en las rutas.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.