''Los mismos concejales que aprobaron la ordenanza, debieron modificarla por un pedido del secretario de hacienda argumentando que se les fue la mano''

Las Cámaras y Asociaciones Empresariales de San Martín de los Andes expresaron su postura frente a los recientes cambios de la ordenanza que estableció una tasa vial y una contribución pagada por mayoristas, entidades financieras y compañías de seguros.

Ciudad12/06/2024RedacciónRedacción
nafta 2

De acuerdo a su postura ante la Ordenanza N° 14591/2024, comunicaron:

Contribución a Mayoristas 

La contribución establecida en tal ordenanza determina. entre otras cosas, que deben tributar supermercados, hipermercados, mayoristas, entidades financieras, bancarias y aseguradoras un 50, más de lo que surja de su TASA comercial de pago mensual. conocida como COM que busca fortalecer la infraestructura y servicios relacionados con el transporte público. 

Exceso en la Recaudación 

La modificación de la ordenanza que se trató sobre tablas el  6 de junio de 2024. expone abiertamente que los concejales que aprobaron la ordenanza lo hicieron con un alto grado de irresponsabilidad, ya que son los mismos concejales que ante los pedidos de las cámaras empresariales, desconocieron los problema que esta nueva imposición les planteaba. 

Ahora, debido a los reclamos de algunos comerciantes y empresarios que ven en sus boletas un excesivo aumento y que desde el ejecutivo municipal le informan un ''exceso en la recaudación'' en la tasa de inspección de seguridad e higiene, proponen sobre tablas un ajuste a la baja. En resumen, los mismos concejales que aprobaron en menos de 4 días la ordenanza en cuestión el 29 de febrero de 2024. debieron modificarla debido a un pedido del secretario de hacienda argumentando que se les fue la mano con la contribución. 

Frente a este grado de improvisación y urgencia a la hora de legislar es fundamental que el Concejo Deliberante y las autoridades municipales realicen dictámenes legales. simulaciones y análisis exhaustivos con sustento ''técnico´´ antes de aprobar medidas que afectan a la comunidad, a las empresas, al desarrollo y a la economía general de la ciudadanía y que en breve serán nuevamente revisadas. 

Por eso solicitamos continuamente que inviten a los representantes de los distintos sectores privados al momento de tomar decisiones que van a afectar a la actividad económica y seamos partícipes de construir un futuro en el que podamos convivir en armonía en los próximos 3 años, 5 meses y 29 días que quedan de gestión. 

Firman el comunicado, Cámara de Comercio, Turismo e Industria de San Martín de los Andes, Cámara Inmobiliaria de San Martín de los Andes, Cámara de Guías y Profesionales de la Pesca Deportiva de Neuquén, Asociación de Agencias de Viajes y Turismo, y la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes.

Comunicado Modificacion TASA.pdf

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail