
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
Luego de una inspección en el lugar y una entrevista con los operarios y gerentes de saneamiento, buscan saber las consecuencias en el proceso y en el destino de los residuos generados.
Ciudad04/06/2024El 28 de mayo, mediante medios digitales nos anoticiamos de un incidente ocurrido en la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales Número 3, que sirve a los barrios del ejido aguas arriba de su ubicación geográfica, en tierras del Ejercito, lindero al Barrio Vega Chica y frente a Villa Paur, cruzando el arroyo Calbuco.
A raíz de esto, los Defensores Adjuntos Milagros Fernández Noya y Gonzalo Salaberry realizamos una recorrida acompañados por el Ing. Santiago Reynoso y la Gerente en Saneamiento Florencia Gonzalez, de la Cooperativa de Agua Potable y Otros servicios. En la recorrida y posterior reunión en las oficinas, se informó lo ocurrido entre los días 5 y 6 de mayo, que fue el ingreso de aceite mineral al sistema de tratamiento proveniente de la red colectora cloacal. Este aceite es el que se genera como residuo producto del mantenimiento de motores a combustión, generalmente de vehículos, ya sea autos, camiones o colectivos. De acuerdo a lo informado, se trató de un volumen de entre 3.000 y 6.000 litros.
Esto generó la salida de régimen de la planta, y el vuelco de efluente con parámetros por fuera de lo permitido por norma local y provincia. Los parámetros excedidos son los nutrientes (fosforo y nitrógeno), la turbidez, la oxigenación y por ende la desinfección del liquido de salida (coliformes totales).
A su vez, y como generalmente sucede en el proceso de tratamiento, se generan como subproducto barros o lodos deshidratados. Habitualmente estos lodos son factibles de descomposición orgánica mediante compostaje y/o utilización para incorporar al suelo. En este caso, estos barros podrían contener hidrocarburos (metales pesados) lo que los transformaría en residuos peligrosos, por lo que deberían ser tratados de acuerdo a los procedimientos estipulados en las leyes Nacional 24.051 y la provincial 1.875.
Todos estos acontecimientos vienen sucediendo desde los primeros días de mayo, por lo que desde la DPA solicitamos información sobre las consecuencias ambientales y económicas que esto trajo aparejado y el plan de recuperación proyectado. A su vez, solicitamos el Plan de Contingencia utilizado para prevenir mayores consecuencias y la no afectación del ambiente.
Por último, solicitamos al Ejecutivo Local, en cabeza del Organismo de Control Municipal y a la Fiscalía Ambiental, que se investigue los posibles responsables de este hecho; como también un mayor control en el Registro Municipal de generadores de residuos peligrosos, reglamentado por Orza. N°3529/2000 como son los talleres de autos, lubricentros, estaciones de servicios, logísticas, transporte urbano y de larga distancia, etc.
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
Luego de un allanamiento realizado en la ciudad de San Martín de los Andes, el asistente letrado Federico Surá formuló cargos a un varón por tener en su casa cocaína destinada a la venta.
Después de haber permanecido cerrado debido a labores de reparación y mantenimiento en el techo de las oficinas, así como tareas de desinfección.
Lorena González, recibió este jueves a miembros del Consejo de Juntas que será restaurado en el próximo plenario de dicho órgano de representación comunitaria.
Será este domingo 22 de junio a las 10hs, puntual. Los atletas se darán cita en el cartel de San Martín de los Andes, a orillas del lago Lacar.
El Municipio invita a las personas mayores y a sus familias a participar este miércoles de una jornada especial de arte, reflexión y encuentro comunitario.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Tendrá una coordinación en la Región Vaca Muerta, para asegurar el avance de los trabajos que se realizan en las rutas.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.