
La Secretaría de Cultura invita a presentar listas para renovar la comisión, en el marco de la Ordenanza N.º 8147/08. La elección se realizará el 12 de diciembre.
El intendente, Carlos Saloniti, viajó este jueves a la ciudad capitalina para materializar la solicitud elevada en marzo pasado ante el subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia, Horacio Carvalho.
Ciudad23/05/2024
Redacción
Allí se solicitó un aporte económico con el cual afrontar los costos que demandará la limpieza, que se desarrolla de forma anual desde 2014, en los márgenes de los arroyos Calbuco, Pocahullo y Maipú, puentes y decantadores.
Las tareas incluyen estos tres cursos en sectores en los cuales se detecta abundante presencia de árboles, ramas y otros objetos, como así también embanques en el cauce.
Estas labores sirven para prevenir futuras inundaciones en tiempos de intensas precipitaciones y nevadas en terrenos adyacentes a los cauces por acumulación de ramas, sedimentos y basura.
En muchos casos, los árboles linderos a las márgenes del cauce de los arroyos Maipú y Calbuco producen residuos vegetales que obstruyen el escurrimiento normal del agua y generan bancos de sedimentos en lugares puntuales.
El diagnóstico realizado en marzo con técnicos de Recursos Hídricos señaló que los problemas en el arroyo Pocahullo se producen por la excesiva vegetación que crece aguas arriba, aguas abajo y debajo de varios puentes que lo cruzan.
Específicamente, los trabajos que se realizarán incluyen el arroyo Maipú desde la calle Molina Campos hasta el puente del Regimiento de Caballería de Montaña 4.
También se limpiarán ocho puentes sobre los arroyos Calbuco y Pocahullo a la altura de la ruta N°48, en el nuevo Hospital y en las calles Perito Moreno, Mascardi, Benvenuto, Tte. Cnel. Perez, Rivadavia y Juez Del Valle.
En el listado de obras se incluye el decantador situado en el inicio de la cuesta de Los Andes contiguo al acceso al Oasis Bajo, y la limpieza de los sectores del Calbuco desde el puente del Regimiento 4 hasta Puente sobre Ruta Provincial N°48.
Además, figuran el arroyo Calbuco desde el puente del nuevo Hospital hasta sector de Guardas Ambientales.
Los fondos comprometidos permitirán atender, también, un tramo de 800 metros del arroyo Maipú, aguas arriba del puente Bello, donde vecinos de un barrio solicitan el dragado y el ensanche.
En esa zona se registraron varios episodios de inundaciones cuando se dan aumentos extraordinarios del caudal de agua y se determinó que existen embanques y un sector de estrechamiento que dificultan el normal escurrimiento.

La Secretaría de Cultura invita a presentar listas para renovar la comisión, en el marco de la Ordenanza N.º 8147/08. La elección se realizará el 12 de diciembre.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El concejal César Meza presentó al intendente Carlos Saloniti un proyecto que busca acondicionar espacios abiertos para fortalecer el deporte comunitario incluso durante el invierno.

Vecinas y vecinos de seis barrios de San Martín de los Andes tienen tiempo hasta el jueves 24 de julio para completar el formulario que releva datos sociales y comunitarios, clave para la prevención de incendios.

A través del EPEN, se reconvertirán casi 3.500 luminarias a tecnología LED con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos. Este sábado se pusieron en funcionamiento en los barrios Covisal y Los Radales, y en los próximos días se sumarán los sectores Alihuen Alto y Alihuen Bajo.

Personal de la Subsecretaría de Obras Públicas trabajó en la iluminación de otras dos plazas de nuestra ciudad, dentro del programa de mejoramiento de los espacios públicos.

En este pequeño espacio, nos tomaremos un momento para relajarnos y disfrutar de la lectura por gusto. Exploraremos las obras de distintos autores y autoras provenientes de diversas regiones del mundo.

La Zona Sur del Parque Nacional Lanín solicita la colaboración de la comunidad y de quienes visiten el Área Catritre para no estacionar vehículos sobre el camino de acceso.

Está destinado a los 4.º, 5.º y 6.º año, de forma virtual del 15 de diciembre al 15 de febrero. Desde hoy están abiertas las inscripciones.

La concejal Sol Petagna critica la ineficacia del sistema de estacionamiento medido, revelando cifras alarmantes que evidencian su fracaso en alcanzar los objetivos propuestos.

La Subsecretaría de Deportes de San Martín de los Andes informó que hasta el 5 de diciembre permanecerá abierta la inscripción para la Colonia Municipal de Verano 2026, destinada a niños de entre 4 y 12 años, y hasta 18 años en jóvenes con discapacidad.