
Cinco claves para envejecer de una manera más saludable sin gastar una fortuna
Los expertos coinciden en que los hábitos más efectivos no requieren grandes inversiones ni tratamientos complicados.
Si has dejado de fumar y pasaste a vapear, tus probabilidades de cáncer de pulmón no se reducirán tan abruptamente como si dejaras la nicotina por completo, sugiere una investigación reciente.
“Este es el primer estudio poblacional de gran tamaño que demuestra el aumento en el riesgo de cáncer de pulmón en los usuarios de cigarrillos electrónicos tras dejar de fumar,” señaló el autor principal del estudio, el Dr. YeonWook Kim.
Es profesor asistente de medicina pulmonar y de cuidados intensivos en el Hospital Bundang de la Universidad Nacional de Seúl, en Seongnam, Corea del Sur. El equipo de Kim presentó sus hallazgos el lunes en la reunión anual de la Sociedad Torácica Americana (American Thoracic Society) en San Diego.
Muchos fumadores están recurriendo a vaporizadores cargados de nicotina en lo que pueden creer que es un cambio “seguro” de los cigarrillos tradicionales. Pero, ¿su riesgo de cáncer de pulmón se reduce a niveles iguales a los de dejar la nicotina por completo? Para averiguarlo, el equipo de Kim rastreó los resultados de más de 4.3 millones de surcoreanos que se inscribieron en el Programa Nacional de Pruebas de Salud del país entre 2012 y 2014 o 2018. El seguimiento se realizó en 2021.
Los participantes se dividieron en categorías según sus hábitos de fumar/vapear. Durante el periodo de seguimiento, más de 53.000 desarrollaron cáncer de pulmón y 6.351 murieron a causa de la enfermedad.
Las personas que habían dejado de fumar durante cinco años o más, pero que vapeaban, seguían enfrentándose a unas probabilidades más altas de cáncer de pulmón letal que las que habían dejado de fumar durante el mismo periodo de tiempo, pero que no habían empezado a usar cigarrillos electrónicos, encontró el equipo de Kim.
“Nuestros resultados indican que al integrar las intervenciones para dejar de fumar para reducir el riesgo de cáncer de pulmón, se deben considerar los daños potenciales de usar cigarrillos electrónicos como alternativa al tabaquismo,” concluyó Kim en un comunicado de prensa de la reunión.
Debido a que estos hallazgos se presentaron en una reunión médica, deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.
Más información sobre los peligros del vapeo en Harvard Health.
FUENTE: Sociedad Torácica Americana (American Thoracic Society), comunicado de prensa, 20 de mayo de 2024
*Ernie Mundell HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Los expertos coinciden en que los hábitos más efectivos no requieren grandes inversiones ni tratamientos complicados.
Se trata de la primera carrera de pregrado ofrecida por la Facultad de Ciencias Médicas. Los títulos tienen validez nacional.
Las palpitaciones en el ojo pueden responder a varias causas y ser más o menos graves en función de qué las provoque.
El hábito de encender la pantalla del teléfono para revisar las notificaciones puede resultar nocivo para nuestro cerebro.
Cuidar el cerebro humano es esencial para evitar enfermedades neurodegenerativas o cerebrovasculares. ¿Qué alimentos incorporar a mi dieta?
Los empleados del Dr. Ramón Carrillo, agrupados en UPCN, sostienen esta medida y exigen respuestas urgentes del Ministerio de Salud para resolver el conflicto.
Las obras ganadoras conformarán el Calendario Cultural y Social IJAN 2026. Hasta el 30 de junio se recibirán las imágenes propuestas por profesionales y aficionados.
La actividad, organizada por la Comisión de Derecho Financiero, Tributario y Aduanero con el apoyo de la Municipalidad, reúne a funcionarios judiciales, especialistas y académicos de la Patagonia.
El mismo seguirá abierto quince días corridos hasta completar la totalidad de frentistas.
El encuentro se hizo para analizar temas pendientes para regularizar la tenencia de los terrenos, terminar el Estudio de Impacto Ambiental y ampliar las gestiones para comenzar a darle forma al futuro barrio Aitué, que reúne a casi 650 personas.
La decisión, tomada en el marco de una reestructuración organizacional de la DGI, obligará a los vecinos a trasladarse hasta la ciudad de Zapala, ubicada a 250 kilómetros, para realizar trámites impositivos.