
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
La Subsecretaría de Familia y la Universidad del Comahue avanzan en la elaboración de un convenio de colaboración que incluirá charlas y capacitaciones.
Actualidad15/05/2024La titular del área de Personas Mayores de la Subsecretaría de Familia, Emilse Lobos recibió a referentes del Observatorio de Políticas Públicas para Personas Mayores de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). El objetivo del encuentro fue avanzar en la elaboración de un convenio de colaboración destinado a la formación y capacitación en la temática.
Del encuentro participaron la referente del Observatorio y miembro de la Fundación Quillagua, María Laura Arrué; la actual presidenta del observatorio de la UNCo, María Raquel Calvo y por la fundación, María Inés García.
“El acuerdo busca sensibilizar y formar tanto al equipo técnico de la dirección provincial, como así también de la Subsecretaría de Familia y la comunidad”, informó Lobos.
La funcionaria explicó que “otro de los objetivos es poder cambiar la terminología que actualmente se utiliza: es decir, reemplazar la denominación adultos mayores por personas mayores; siguiendo los objetivos planteados en la última Convención Interamericana de Derechos de las Personas Mayores realizada en 2015”.
Por otro lado, sostuvo que desde la Subsecretaría se trabaja en el acompañamiento de los vínculos familiares, promoviendo la autonomía y la autodeterminación.
“Nuestro programa promueve la participación de las familias, las redes de ayuda que existen en nuestra sociedad y las organizaciones sociales. Las personas mayores no están solas en el mundo, hay una comunidad que debe acompañarlas”, explicó Lobos.
En el mismo sentido se manifestó María Laura Arrué, y destacó el enfoque sobre las personas mayores como sujetos de derechos humanos.
Por su parte, Calvo manifestó que “tenemos que continuar con la tarea de sensibilización de la sociedad, porque uno de los derechos más vulnerados se da por la discriminación y la afectación de la dignidad de las personas mayores, por los estereotipos enquistados en la sociedad que causan angustia en las personas y perjudican su calidad de vida”.
El observatorio es un centro de investigación, docencia y extensión de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNCo, formado no sólo por docentes investigadores y estudiantes de las distintas carreras, sino también por otras organizaciones de la sociedad civil. Lo integran el Colegio de Abogados de General Roca, la Asociación Bancaria, la Fundación Quillagua, una agrupación de jubilados y el Observatorio de Derechos Humanos, entre otros.
Su tarea consiste en el monitoreo de las políticas públicas con el fin de detectar carencias y buenas prácticas respecto de las necesidades y condiciones de vida de las personas mayores.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.