
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
La Subsecretaría de Familia y la Universidad del Comahue avanzan en la elaboración de un convenio de colaboración que incluirá charlas y capacitaciones.
Actualidad15/05/2024La titular del área de Personas Mayores de la Subsecretaría de Familia, Emilse Lobos recibió a referentes del Observatorio de Políticas Públicas para Personas Mayores de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). El objetivo del encuentro fue avanzar en la elaboración de un convenio de colaboración destinado a la formación y capacitación en la temática.
Del encuentro participaron la referente del Observatorio y miembro de la Fundación Quillagua, María Laura Arrué; la actual presidenta del observatorio de la UNCo, María Raquel Calvo y por la fundación, María Inés García.
“El acuerdo busca sensibilizar y formar tanto al equipo técnico de la dirección provincial, como así también de la Subsecretaría de Familia y la comunidad”, informó Lobos.
La funcionaria explicó que “otro de los objetivos es poder cambiar la terminología que actualmente se utiliza: es decir, reemplazar la denominación adultos mayores por personas mayores; siguiendo los objetivos planteados en la última Convención Interamericana de Derechos de las Personas Mayores realizada en 2015”.
Por otro lado, sostuvo que desde la Subsecretaría se trabaja en el acompañamiento de los vínculos familiares, promoviendo la autonomía y la autodeterminación.
“Nuestro programa promueve la participación de las familias, las redes de ayuda que existen en nuestra sociedad y las organizaciones sociales. Las personas mayores no están solas en el mundo, hay una comunidad que debe acompañarlas”, explicó Lobos.
En el mismo sentido se manifestó María Laura Arrué, y destacó el enfoque sobre las personas mayores como sujetos de derechos humanos.
Por su parte, Calvo manifestó que “tenemos que continuar con la tarea de sensibilización de la sociedad, porque uno de los derechos más vulnerados se da por la discriminación y la afectación de la dignidad de las personas mayores, por los estereotipos enquistados en la sociedad que causan angustia en las personas y perjudican su calidad de vida”.
El observatorio es un centro de investigación, docencia y extensión de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNCo, formado no sólo por docentes investigadores y estudiantes de las distintas carreras, sino también por otras organizaciones de la sociedad civil. Lo integran el Colegio de Abogados de General Roca, la Asociación Bancaria, la Fundación Quillagua, una agrupación de jubilados y el Observatorio de Derechos Humanos, entre otros.
Su tarea consiste en el monitoreo de las políticas públicas con el fin de detectar carencias y buenas prácticas respecto de las necesidades y condiciones de vida de las personas mayores.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.