
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
Trazaron un diagnóstico de la regionalización aplicada, hablaron de videoseguridad y del funcionamiento del Centro de Monitoreo, además del operativo nieve y de tareas de prevención.
Actualidad03/05/2024
Redacción
La concejala Natalia Vita, intendenta a cargo de San Martín de los Andes, recibió al ministro de Seguridad de Neuquén, Matías Nicolini, y a otros funcionarios, para analizar temas de seguridad dentro del concepto de regionalización que promueve el gobierno provincial.
El ministro Nicolini estuvo acompañado del subsecretario de Prevención y Seguridad Ciudadana, Luis Sánchez; el director de Tecnología Aplicada a la Seguridad, Daniel Domene; el director provincial de Diagnóstico y Prevención, Tomas Diclemente; el director Provincial de Organización Ciudadana, Jorge Jamut; y el director Provincial de Análisis Delictual, Juan Choconi.
También participaron del encuentro el secretario de Gobierno de San Martín de los Andes, Federico Vita, y la delegada provincial para la región sur, Eliana Rivera.
La visita de las autoridades provinciales en materia de Seguridad se enmarca en la regionalización que, en estas dos jornadas, incluyeron encuentros sobre turismo, empleo y finanzas municipales.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

El Concejo Deliberante dio luz verde a la colocación de un dispositivo de control, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad educativa y vecinal.

El asistente letrado Facundo Bernat formuló cargos a una mujer, empleada de Registro Civil, por haber solicitado dinero a una pareja para tramitar un casamiento y por haber incluido datos falsos en el acta correspondiente.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.