
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
La propuesta apunta a promover herramientas que permitan la resolución de situaciones conflictivas en el ámbito escolar a través de métodos alternativos desde la mediación y la perspectiva de derechos humanos.
Educación26/04/2024El ministerio de Gobierno promueve espacios de capacitación con métodos adecuados de resolución de conflictos, desde la mediación y la promoción de los Derechos Humanos para adquirir herramientas que posibiliten gestionar tratamiento de conflictos interpersonales.
Esta iniciativa será implementada a través de la subsecretaría de Justicia, Derechos Humanos y Familia mediante un convenio de cooperación interinstitucional que se firmó con la zona Supervisiva Distrito I y directivos de establecimientos educativos de Neuquén capital.
“El interés manifiesto por supervisores y directivos determinó avanzar en un acuerdo que nos acerque en la construcción de acompañamiento y colaboración amplio para el abordaje de contingencias conflictivas en los espacios de convivencia educativa de la población de cuatro escuelas que se extiende a toda la comunidad”, resaltó el subsecretario Ricardo Riva.
A partir de este trabajo conjunto se generarán encuentros en los que participarán los establecimientos educativos conjuntamente con todos los estudiantes y equipos docentes, para promover el intercambio, capacitación, reflexión y debate periódico.
Se promueve, además, “fortalecer la desnaturalización de múltiples comportamientos que generan conflictos no deseados entre las y los estudiantes de los distintos establecimientos educativos que forman parte de la firma de este convenio”.
La propuesta incluye encuentros de capacitación y práctica profesional para poder construir desde el diálogo y la escucha el acercamiento con las y los estudiantes, abordando temáticas de su interés que posibiliten trabajar sobre distintas situaciones en relación a los vínculos entre pares y en relación al equipo docente y no docente y la comunidad educativa de cada escuela.
El acuerdo fue firmador por el subsecretario de Justicia, Derechos Humanos y Familia Ricardo Riva; el director del área de Métodos adecuados de resolución de conflictos, Miguel Núñez; la supervisora Analía Nota; el supervisor Marcelo Nasimbera; la supervisora Roxana Barros; el supervisor Daniel Rivera y los directivos de IFD Nº 12, EPET Nº 14, CPEM Nº 46 y CPEM Nº 12.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.