
Los establecimientos de distintos niveles seleccionados en las zonales ajustan la presentación de sus proyectos los días 30 y 31 de octubre en el Domuyo.
La propuesta apunta a promover herramientas que permitan la resolución de situaciones conflictivas en el ámbito escolar a través de métodos alternativos desde la mediación y la perspectiva de derechos humanos.
Educación26/04/2024
Redacción
El ministerio de Gobierno promueve espacios de capacitación con métodos adecuados de resolución de conflictos, desde la mediación y la promoción de los Derechos Humanos para adquirir herramientas que posibiliten gestionar tratamiento de conflictos interpersonales.
Esta iniciativa será implementada a través de la subsecretaría de Justicia, Derechos Humanos y Familia mediante un convenio de cooperación interinstitucional que se firmó con la zona Supervisiva Distrito I y directivos de establecimientos educativos de Neuquén capital.
“El interés manifiesto por supervisores y directivos determinó avanzar en un acuerdo que nos acerque en la construcción de acompañamiento y colaboración amplio para el abordaje de contingencias conflictivas en los espacios de convivencia educativa de la población de cuatro escuelas que se extiende a toda la comunidad”, resaltó el subsecretario Ricardo Riva.
A partir de este trabajo conjunto se generarán encuentros en los que participarán los establecimientos educativos conjuntamente con todos los estudiantes y equipos docentes, para promover el intercambio, capacitación, reflexión y debate periódico.
Se promueve, además, “fortalecer la desnaturalización de múltiples comportamientos que generan conflictos no deseados entre las y los estudiantes de los distintos establecimientos educativos que forman parte de la firma de este convenio”.
La propuesta incluye encuentros de capacitación y práctica profesional para poder construir desde el diálogo y la escucha el acercamiento con las y los estudiantes, abordando temáticas de su interés que posibiliten trabajar sobre distintas situaciones en relación a los vínculos entre pares y en relación al equipo docente y no docente y la comunidad educativa de cada escuela.
El acuerdo fue firmador por el subsecretario de Justicia, Derechos Humanos y Familia Ricardo Riva; el director del área de Métodos adecuados de resolución de conflictos, Miguel Núñez; la supervisora Analía Nota; el supervisor Marcelo Nasimbera; la supervisora Roxana Barros; el supervisor Daniel Rivera y los directivos de IFD Nº 12, EPET Nº 14, CPEM Nº 46 y CPEM Nº 12.

Los establecimientos de distintos niveles seleccionados en las zonales ajustan la presentación de sus proyectos los días 30 y 31 de octubre en el Domuyo.

Se trata de iniciativas que desarrollan la EIAJD N° 3 de San Martín de los Andes y la Especial N° 16 de Andacollo.

“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.

Jóvenes de sexto año de la escuela agropecuaria recorrieron la región de Los Lagos para conocer alternativas de aplicación de sus conocimientos; recorrieron viveros, viñedos, un aserradero, establecimientos educativos y el Parque Nacional Lanín.

Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.

Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.

El gobernador neuquino llamó a Nadia Márquez para felicitarla por su elección como representante nacional, destacando el resultado de su espacio y el carácter federal de la jornada.

Con casi el 45% de los votos para senadores y diputados, el espacio libertario se consolidó como primera fuerza en la ciudad. La Neuquinidad y Fuerza Patria completaron el podio.

Con más del 35% de los votos en ambas categorías, el espacio libertario logró dos bancas en el Senado y dos en Diputados. La Neuquinidad obtuvo una banca en ambas cámaras mientras que Fuerza Patria quedó tercera sin representantes.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.