
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Será para mejorar los espacios de atención al ciudadano y generar valor agregado a los agentes de toda la provincia.
Actualidad16/04/2024Tras el relevamiento realizado por autoridades del ministerio de Gobierno a las sedes de los Registros Civiles, se avanzó en materia de infraestructura, equipamiento informático y del mobiliario.
“Esta medida inicial nos permitió abordar un plan de acción y trabajos prioritarios para mejorar el funcionamiento, optimizar la calidad de atención al público y jerarquizar los espacios de trabajo, lo que se viene desarrollando en etapas”, detalló el subsecretario de Gobierno, Juan Grandi.
Por ello, se recorrieron las oficinas de Villa El Chocón, Picún Leufú, Piedra del Águila, Santo Tomás, Villa La Angostura, Villa Traful, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Las Coloradas, Aluminé y Villa Pehuenia.
En simultáneo, se analizó la situación de cada sede de la región Confluencia y se coordinó junto a los municipios que comparten espacios de trabajo, el avance de obras y refacciones de acuerdo al Plan de Regionalización, abarcando a las distintas zonas y en concordancia a la dinámica de las mismas.
“El plan de mantenimiento preventivo incluyó acciones como el control y carga de matafuegos, reparaciones menores, limpieza de interior y desmalezamiento de exteriores, arreglos en equipos de aire acondicionado, instalaciones eléctricas y mampostería, recambio del sistema eléctrico y de vidrios. Asimismo, se acondicionaron los equipos de frío/ calor, se colocó cartelería identificatoria y de membrana en cubierta de techo en las sedes donde se identificó alguna filtración”, agregó el funcionario provincial.
Entre las acciones destinadas a garantizar un entorno seguro y funcional, también se ejecutó la puesta a punto del equipamiento informático y se dotó de mobiliario a aquellas delegaciones que así lo requirieron.
Grandi destacó que “en los próximos días estaremos inaugurando la nueva sede en el barrio Villa María de la ciudad de Neuquén, un hecho importante para el sector y para la ciudad ya que es uno de los puntos con mayor demanda”.
Finalmente anticipó que “respecto de los contratos eventuales, el día jueves por planilla complementaria -tal lo establece la disposición- recibirán su pago aquellos trabajadores que prestan servicio bajo esta modalidad. Para el día miércoles se convocó a los gremios a la CIAP -Comisión de Interpretación y Autocomposición Paritaria- para abordar en ese marco algunos puntos que están solicitando se revean”.
En tanto, en el día de la fecha veinticinco delegaciones funcionaron con total normalidad, al igual que el dispositivo de atención al público que recorre las diferentes localidades neuquinas; “Registro Civil Móvil” retomó su actividad en febrero del corriente año y hasta el momento han gestionado más de 600 trámites.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.