
Una mujer fue localizada y estabilizada gracias a un operativo del equipo de emergencia del Parque Nacional Lanín.
Será para mejorar los espacios de atención al ciudadano y generar valor agregado a los agentes de toda la provincia.
Actualidad16/04/2024Tras el relevamiento realizado por autoridades del ministerio de Gobierno a las sedes de los Registros Civiles, se avanzó en materia de infraestructura, equipamiento informático y del mobiliario.
“Esta medida inicial nos permitió abordar un plan de acción y trabajos prioritarios para mejorar el funcionamiento, optimizar la calidad de atención al público y jerarquizar los espacios de trabajo, lo que se viene desarrollando en etapas”, detalló el subsecretario de Gobierno, Juan Grandi.
Por ello, se recorrieron las oficinas de Villa El Chocón, Picún Leufú, Piedra del Águila, Santo Tomás, Villa La Angostura, Villa Traful, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Las Coloradas, Aluminé y Villa Pehuenia.
En simultáneo, se analizó la situación de cada sede de la región Confluencia y se coordinó junto a los municipios que comparten espacios de trabajo, el avance de obras y refacciones de acuerdo al Plan de Regionalización, abarcando a las distintas zonas y en concordancia a la dinámica de las mismas.
“El plan de mantenimiento preventivo incluyó acciones como el control y carga de matafuegos, reparaciones menores, limpieza de interior y desmalezamiento de exteriores, arreglos en equipos de aire acondicionado, instalaciones eléctricas y mampostería, recambio del sistema eléctrico y de vidrios. Asimismo, se acondicionaron los equipos de frío/ calor, se colocó cartelería identificatoria y de membrana en cubierta de techo en las sedes donde se identificó alguna filtración”, agregó el funcionario provincial.
Entre las acciones destinadas a garantizar un entorno seguro y funcional, también se ejecutó la puesta a punto del equipamiento informático y se dotó de mobiliario a aquellas delegaciones que así lo requirieron.
Grandi destacó que “en los próximos días estaremos inaugurando la nueva sede en el barrio Villa María de la ciudad de Neuquén, un hecho importante para el sector y para la ciudad ya que es uno de los puntos con mayor demanda”.
Finalmente anticipó que “respecto de los contratos eventuales, el día jueves por planilla complementaria -tal lo establece la disposición- recibirán su pago aquellos trabajadores que prestan servicio bajo esta modalidad. Para el día miércoles se convocó a los gremios a la CIAP -Comisión de Interpretación y Autocomposición Paritaria- para abordar en ese marco algunos puntos que están solicitando se revean”.
En tanto, en el día de la fecha veinticinco delegaciones funcionaron con total normalidad, al igual que el dispositivo de atención al público que recorre las diferentes localidades neuquinas; “Registro Civil Móvil” retomó su actividad en febrero del corriente año y hasta el momento han gestionado más de 600 trámites.
Una mujer fue localizada y estabilizada gracias a un operativo del equipo de emergencia del Parque Nacional Lanín.
Oscar Burgos emocionó al jurado del exitoso certamen televisivo con una interpretación cargada de historia, y eligió sumarse al equipo liderado por Soledad Pastorutti.
Casi el 32 por ciento de las vecinas y vecinos empadronados se movilizó este domingo para elegir la nueva Comisión Vecinal de Valle Alto y El Portal, en Chacra 32.
La ceremonia tuvo lugar en la mañana en la municipalidad de San Martín de los Andes, con la participación del intendente Carlos Saloniti, autoridades policiales, judiciales, de Parques Nacionales, y familiares y amigos del fiscal jefe.
Representantes de diferentes barrios mantuvieron un nuevo encuentro para debatir posibles modificaciones a la Ordenanza 9439/12 que norma las asociaciones de vecinas y vecinos dentro de los órganos de representación popular.
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.