
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El encuentro permitió analizar la innovación y competitividad en las empresas a través de casos locales, y acercó presentaciones de destacados expositores en economía y gestión.
Actualidad10/04/2024Más de 50 empresarios, empresarias y representantes de instituciones de la región participaron de la segunda edición de Compartiendo Excelencia en Neuquén, que fue diseñado por la Fundación Excelencia. La actividad se realizó en el Centro PyME-ADENEU, dependiente del ministerio de Economía, Producción e Industria de la Provincia, que es el organismo organizador y convocante a nivel local.
La apertura del evento estuvo a cargo del secretario de Producción e Industria, Juan Peláez, y del rector ejecutivo de Excelencia, Jorge Ferreiro.
Peláez sostuvo que “desde la Provincia, y por indicación del gobernador Rolando Figueroa, acompañamos al sector privado con asistencia técnica, financiamiento mediante las líneas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y capacitaciones. Es una política que también se ve reflejada por la Ley de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina, que busca siempre proteger y ayudar al empresario neuquino en este contexto tan difícil”.
En 2023, la Fundación Excelencia lanzó un programa de eventos en distintas plazas del interior, incluyendo en cada uno de ellos un orador principal convocante, testimonios de empresarios que han experimentado el valor de la gestión de excelencia y talleres interactivos de autoevaluación de las empresas participantes.
En esta edición en Neuquén expusieron Enrique Szewach, economista y periodista, y Tomás Córdoba, presidente y CEO de MetroGAS. Además, hubo paneles con testimonios de empresas locales.
Ferreiro presentó a la Fundación y relató que “a fines de los 80 comenzó a traer una metodología que utiliza modelos de gestión de excelencia ¿Qué son los modelos de gestión de excelencia? Es un marco de referencia que contiene todos los procesos que debe tener una entidad para ser eficiente, y se le llama excelencia porque incorpora las mejores prácticas a nivel global”.
«Esto permite establecer tus fortalezas como organización y cuáles son tus oportunidades de mejora, siempre tendiendo a la mejora continua”, agregó.
El evento contó con el apoyo de Grupo Omint, y a nivel local, del Cluster Vaca Muerta.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.