
Gastronomía y Turismo: Visión emprendedora y el impulso desde el turismo provincial
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
Participaron representantes de organismos públicos y privados, organizaciones no gubernamentales y residentes locales. La capacitación forma parte del plan de trabajo de puesta en valor de la actividad con el apoyo del estado francés.
Turismo04/04/2024Como parte del proyecto de cooperación entre el gobierno de Francia y la provincia, que tiene como objetivo fortalecer y poner en valor el producto de senderismo en Villa La Angostura y Villa Traful, se realizaron talleres con participación de referentes del sector público y privado.
Se trata de la Convocatoria de Proyectos Trienales 2023-2025 Programas de Cooperación Descentralizada “Llave en Mano” aprobado el año pasado y que surge a partir del interés del ministerio de Turismo en fortalecer y poner en valor esta actividad en los destinos a través de sus diferentes sendas y circuitos.
En los talleres se abordaron los siguientes ejes temáticos: presentación pública del proyecto, reunión con pobladores rurales, diseño de producto, planificación y gobernanza, y gestión y adecuación de sendas.
El proyecto abarca tres objetivos principales, el desarrollo del producto senderismo y diversificación de actividades de naturaleza; apoyo a la estructuración de un modelo de gobernanza territorial; y reforzamiento de las capacidades locales y misión inversa en ambos países.
Durante todas las jornadas en las que se dictaron los temas, se debatió y se generó una agenda de trabajo en común para ambas localidades.
Esta acción tiene como objetivo ayudar a nutrir y complementar la información existente referida al perfil de demanda de los destinos, la percepción de la población local, el impacto del turismo en la economía y el medio ambiente, la sensibilización de la población joven en materia turística y de cambio climático, entre otras.
Participaron de las capacitaciones referentes del ministerio de Turismo; de la secretaría de COPADE; del municipio de Villa La Angostura y la Comisión de Fomento de Villa Traful; de la Administración de Parques Nacionales; de los Clubes Andinos; prestadores de actividades y servicios turísticos, pobladores rurales y referentes de otras organizaciones.
Asimismo, desde Francia asistió la Gestora de Proyectos para Latinoamérica de la ONG en turismo de montaña Tétrakys, Gwenn Prevot y el voluntario de la misma, Bastien Montevert.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.