
El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.
Luego de tres jornadas intensas de trabajo, se puso en marcha y en régimen todas las calderas para que las aulas estén en condiciones de volver a ser utilizadas. Ahora dependerá de la aprobación del inspector de seguridad e higiene del CPE junto con la decisión de la dirección del establecimiento.
Educación29/03/2024
Mario Jakszyn
De acuerdo con la información que se pudo recabar, en la noche del miércoles se concluyó prácticamente con todo el trabajo encargado a Pablo Romero, salvo la instalación de piezas que aún no llegaron a la ciudad, aunque las mismas no afectan el normal uso del sistema de calefacción.
Este miércoles se realizó la limpieza de los circuitos del sector de talleres de planta baja que se había comenzado el martes, se reacondicionaron todas las pérdidas que había en la sala de máquinas, se hizo limpieza de calderas, cambios de repuestos en las calderas como las termocuplas y válvulas de seguridad, se hicieron las conexiones hidráulicas que son bypass en el sistema de circulación y se instalaron las nuevas válvulas de 3 vías en los colectores.

Finalmente y pasadas las 22 Hs. se llenó el circuito y se puso en marcha el sistema.
Según se pudo saber, durante la tarde del miércoles un grupo de madres se acercó a la institución para ver cómo se estaba realizando el trabajo a través de la empresa contratada por el municipio, que en la misma mañana del miércoles firmó el contrato, con el trabajo casi terminado, asimismo pudieron corroborar la agradable temperatura de las aulas en las que sus hijos van a volver a estudiar, una vez que la dirección lo indique.
“Está el 90% de trabajo hecho” comentó Romero, solo se aguarda la llegada de unas piezas que su instalación no afectaría el uso normal del sistema de calefacción ni interferiría en el desarrollo cotidiano de la institución.
El jueves pasado el mediodía finalmente Romero entregó el trabajo funcionando, formalmente a la directora de la EPET 21 y luego comentó “Ya está todo prendido, todo entregado, ya envié la nota a Seguridad e Higiene, todo controlado, recorrimos todas las aulas, la temperatura está bárbara. Vamos a tener que volver más adelante cuando llegan unos materiales que se compraron y no llegaron, pero no va a afectar absolutamente en nada a la funcionalidad de la calefacción del establecimiento”
Asimismo, el técnico profesional confirmó que dejó en la dirección 4 termocuplas originales como repuestos de las calderas, para que ante cualquier necesidad técnica se puedan resolver enseguida.
En el video se puede observar cómo quedó el sistema funcionando y a través de la cámara infrarroja térmica se puede ver el recorrido del agua caliente y cómo comienza a ponerse en régimen el sistema de calefacción

El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.

El Plan Pehuén busca fortalecer las habilidades digitales para apoyar la enseñanza en las escuelas. El gobernador Figueroa anunció que Joaquín Perrén, actual líder del CONICET y docente universitario, estará a cargo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Neuquén.

Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Empleados estatales mantienen un paro permanente en reclamo por la aplicación del escalafón, estabilidad y debatir mejoras salariales, dejando sin servicios al vecino.

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el mismo día en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén.

La Comisión de Planificación y Desarrollo Urbano se reunió con funcionarios del ejecutivo para discutir definiciones sobre convenios urbanísticos, zonificación y modernización administrativa.

El Concejo Deliberante emitió una declaración para homenajear los 25 años de trayectoria del Consejo de la Comunidad para la Niñez, Adolescencia y Familia. Además, se destacó la labor de dos docentes, figuras históricas en la educación rural y comunitaria de la región.

La Cámara de Comercio, Industria y Turismo presentó una nota al intendente Carlos Saloniti y al Concejo Deliberante solicitando la reducción inmediata del horario del Sistema de Estacionamiento Medido, vigente desde diciembre de 2024.