
Un Peugeot con historia: San Martín de los Andes presente en Autoclásica 2025
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
Gabriela Valencia, flamante presidenta de la Asociación Hotelera y Gastronómica de San Martín de los Andes, manifestó su postura respecto a la Ordenanza de Incentivo al Deporte Social aprobada el pasado jueves por el Concejo Deliberante local.
Actualidad27/03/2024La nueva presidenta de la Asociación Hotelera y Gastronómica de San Martín de los Andes, Gabriela Valencia, calificó de “política desalentadora” a la nueva ordenanza de Incentivo al Deporte Social aprobada el pasado jueves por el Concejo Deliberante y aseguró que “condiciona la generación de nuevos eventos deportivos”.
“No avalamos esta normativa, no estamos de acuerdo”, continuó, afirmando además que el canon a actividades deportivas y culturales “es una decisión poco amigable” que “desalienta continuar eligiendo el destino a eventos que se vienen haciendo”, y que “no acompaña al privado para que nuevos eventos se generen aquí en el destino”.
Valencia manifestó que desde la Asociación “acompañamos la opinión de organizadores de eventos” e incluso anticipó que podría condicionar el normal desarrollo del Patagonia Run, ya que desde su organización “vienen sorteando muchas dificultades y esta es una más que tal vez desaliente a elegirnos el año próximo”.
Acerca del alojamiento informal
La nueva presidenta, quien ocupará el cargo por los próximos dos años como sucesora de Agustín Rocca, se refirió además al trabajo intenso que se realiza al respecto de la detección de oferta de alojamiento informal en la ciudad: “Apoyamos fuertemente el proyecto de ley que se está trabajando en la Legislatura (16.460) que busca regular los alquileres informales, turísticos, a corto plazo”, indicó: “No es porque no queramos competencia o que los propietarios alquilen a visitantes, sino porque buscamos, en el marco de una transparencia y equidad en la competencia, la seguridad de quienes nos visitan”.
En este sentido, agregó: “Todo está muy lindo cuando no pasa nada malo, pero si pasa algo y el alojamiento no tiene matafuegos al día, es un problema. Es por la seguridad de los que nos visitan”.
Valencia indicó que se encuentra a disposición del Municipio trabajar mancomunadamente y, en referencia al registro de alojamientos informales implementado por parte del Ejecutivo, detalló que “tiene que ser ágil, fácil, donde quienes tienen la iniciativa no encuentren un trámite eterno, sino que sea amigable para poder registrarse”, y concluyó: “Podemos tener diferencias en posturas, en manera de gestionar, pero si todos tenemos claro que nuestro objetivo común es el bien mayor para la ciudad, es un desarrollo y un crecimiento ordenado y sustentable para el vecino y para las generaciones venideras, ese es el modo de lograr grandes cosas”.
Sobre el fin de semana largo de Pascua
Valencia manifestó que desde el sector “estamos con mucha expectativa” para el fin de semana XXL y que, según los relevamientos, “la ocupación va a superar un poco el 50 por ciento, que para el contexto país lo consideramos muy bueno”, pese a estar “entre un 8 un 10 por ciento abajo de la ocupación registrada en 2023 y 2022”.
La presidenta de la Asociación Hotelera y Gastronómica indicó que, “como particularidad, luego de la pandemia, los destinos en general tuvieron una explosión y recibieron muchísimos más turistas que en años anteriores y ahora se va normalizando y va bajando la ocupación a ese registro pre pandemia”.
Por otra parte, detalló que “cambió el perfil del turista que visita San Martín de los Andes”, ya que “en los últimos años, consume otro tipo de vacación”. Sobre este punto, amplió: “Es mucho más activo, comprometido con el destino; no solo viene a esquiar, va a caminar con raquetas, conoce muchas ofertas y no solo la mayor del invierno, que es el Cerro Chapelco, y eso también genera trabajo para los distintos prestadores que forman parte de la red de productos que ofrecemos en San Martín de los Andes”.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La grilla de actividades organizadas para conmemorar el aniversario de la localidad incluye atractivas propuestas culturales, productivas y turísticas gratuitas, en reconocimiento a la tradición y la cultura que caracterizan a su comunidad.
Con 17 votos afirmativos en el Senado, el país vecino habilita el acceso legal a la eutanasia para personas con enfermedades irreversibles. La norma contempla estrictos protocolos médicos y reafirma el derecho a decidir sobre el final de la vida.
La joven trabajadora estatal fue hallada sin vida tras permanecer desaparecida desde el 25 de septiembre. El Gobierno provincial decretó duelo oficial y reafirmó su compromiso con las políticas de género y el acompañamiento a sus seres queridos.
El intendente de San Martín de los Andes fue atendido por el Dr. Daniel Castro, especialista en Urología. Se encuentra en buen estado de salud y continuará con licencia médica.
La Cámara de Comercio expresó su respaldo al proyecto del bloque PRO–NCN que busca eximir del pago de inscripciones, renovaciones y trámites comerciales. La iniciativa apunta a aliviar la carga fiscal en plena retracción económica y fortalecer el tejido emprendedor.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
El intendente de San Martín de los Andes fue atendido por el Dr. Daniel Castro, especialista en Urología. Se encuentra en buen estado de salud y continuará con licencia médica.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
La joven trabajadora estatal fue hallada sin vida tras permanecer desaparecida desde el 25 de septiembre. El Gobierno provincial decretó duelo oficial y reafirmó su compromiso con las políticas de género y el acompañamiento a sus seres queridos.
Con 17 votos afirmativos en el Senado, el país vecino habilita el acceso legal a la eutanasia para personas con enfermedades irreversibles. La norma contempla estrictos protocolos médicos y reafirma el derecho a decidir sobre el final de la vida.