
El feriado del 12 de octubre se traslada al viernes 10 para fomentar el turismo interno
El Gobierno Nacional oficializó el cambio mediante resolución publicada en el Boletín Oficial.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, y el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, junto al intendente de Aluminé, Diego Victoria, realizaron la presentación oficial de la 15.º Fiesta Nacional del Pehuén, que se desarrollará desde el 28 al 31 de marzo en esa localidad.
El ministro de Turismo de la Provincia del Neuquén, Gustavo Fernández Capiet, destacó la iniciativa de la comunidad de Aluminé y de toda la zona, que permitirá a las familias, aprovechando el próximo fin de semana largo, “disfrutar del lugar por varios días”.
“Tenemos las mejores expectativas para esta Semana Santa y en particular, con esta nueva edición de la Fiesta del Pehuén. Es de destacar el esfuerzo del intendente (Diego Victoria), el esfuerzo del ex intendente (Gabriel Álamo) y la participación de las comunidades macuches, por mostrar la cultura, la gastronomía, las artesanías y generar un programa con espectáculo deportivo y muchas actividades”, explicó Fernández Capiet.
Recordó que, como sucedió en ediciones anteriores, la fiesta del Pehuén ha generado en toda la región “una completa ocupación de las camas, un circular de gente por el pueblo que en definitiva derrama recursos económicos y que se traducen en más trabajo para la gente del lugar”.
La ministra Julieta Corroza indicó que “como ministra a cargo de gobiernos locales, lo que tratamos de hacer es acompañar a cada intendente, a los presidentes de los gobiernos locales, a que puedan mostrar sus lugares, puedan brindar un servicio también turístico y a promover que la gente nos visite y que también conozca un poco nuestra cultura, nuestras costumbres”.
El intendente Diego Victoria, expresó que “hoy le damos la bienvenida a una de las estaciones más lindas que tiene el departamento Aluminé, que es el otoño. Aprovechamos a homenajear el árbol milenario que nos acompañó y nos va a seguir acompañando. En este homenaje, que participa mucha gente, queremos volver al origen”, y agregó que esperan tener un excelente movimiento turístico en Semana Santa.
El acto de promoción del evento tuvo lugar en el Espacio DUAM, y contó con la presencia del ex intendente de Aluminé y actual diputado provincial, Gabriel Álamo; el presidente de la Corporación Interestadual Pulmarí y Coordinador del Consejo Zonal Pehuenche, Lonco Daniel Salazar, y lonco de la comunidad Puel, Rosalía Barra entre otros.
Daniel Salazar sostuvo que “como lonco de una comunidad mapuche y hoy presidente de la Corporación Pulmarí, vengo a acompañar en esta presentación de la Fiesta Provincial del Pehuén y es un orgullo para nosotros honrar a nuestro Pehuén, nuestro árbol milenario del pueblo mapuche y rendirle homenaje. La fiesta creo que nos reúne a todos”.
En la presentación se adelantó que la fiesta ofrecerá una gran oferta de destrezas criollas, desfile gaucho, artistas locales y más de propuestas artísticas de diferentes géneros entre otras actividades.
El Gobierno Nacional oficializó el cambio mediante resolución publicada en el Boletín Oficial.
Se trata de un trabajo coordinado entre provincia y municipios para dar cumplimiento a las normas vigentes en materia de seguridad y calidad de la oferta turística.
Más de veinte etiquetas regionales se reunirán en septiembre en San Martín de los Andes para celebrar la diversidad enológica del sur argentino.
El ministerio de Turismo acompañó la ceremonia y mantuvo un encuentro con Alejandro Santana, creador del proyecto del Kultrun Santuario de Ceferino.
Empresarios turísticos del país vecino visitaron Villa La Angostura y San Martín de los Andes para conocer la infraestructura de los centros invernales.
La Provincia brindará una variada oferta turística con beneficios exclusivos, financiación en cuotas y sorteos, a través de una web.
El Ministerio Público Fiscal investiga la muerte de un hombre cuyo cuerpo fue encontrado completamente incinerado dentro de una camioneta en la zona de miradores de Quila Quina, San Martín de los Andes.
La Subsecretaría de Discapacidad provincial despliega un operativo integral para asistir a quienes fueron afectados por las auditorías nacionales.
El Gobierno Nacional oficializó el cambio mediante resolución publicada en el Boletín Oficial.
El Municipio avanza con la instalación de módulos de madera en distintos barrios, adaptados a las necesidades de cada zona.
Impulsados por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, los encuentros se realizaron en Las Ovejas y Huinganco.