
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Representantes del Mercado Concentrador del Neuquén, junto con otros estamentos del Estado avanzan en una agenda de trabajo conjunta, con el fin de asegurar la calidad de los alimentos que consume la población.
Actualidad20/03/2024Las autoridades del Mercado Concentrador del Neuquén (MCN), del Control de Ingresos Provincial de Alimentos (Cippa), del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), los municipios de Neuquén y Centenario y Tránsito de la provincia, afianzan las tareas de control y prevención a través de una agenda de trabajo conjunta.
Estas acciones están relacionadas con el control de ingreso de alimentos, capacitaciones, habilitaciones del transporte de alimento, condiciones del vehículo para circular, apertura de nuevos puestos de control, que se suma al puesto abierto recientemente del Cippa en el tercer puente sobre el río Neuquén, con acciones conjuntas de patrullas móviles de Senasa, Cippa, municipios y Transito.
El presidente del Mercado Concentrador, Federico Bonvin, sostuvo que “el objetivo principal de estas acciones consensuadas, entre diferentes estamentos del estado, es asegurar el control y fiscalización de los productos alimenticios que ingresan, transitan y se comercializan en la provincia, cuyo fin es asegurar la calidad de los alimentos que consume la población”.
“En el Mercado Concentrador, los alimentos que se ofrecen poseen trazabilidad e inocuidad y son controlados diariamente por Senasa e INTI, que tienen base operativa en el mismo Mercado. Hoy la variedad de productos como carnes, pollos, huevos, pastas, frutas y verduras, entre otros, tienen calidad asegurada y buenos precios. El Mercado está a solo siete minutos del centro de Neuquén y es una gran alternativa para familias o grupos de personas que gustan de las compras comunitarias, más en este contexto”, concluyó Bonvin.
Dichos acuerdos se dan en el marco de un trabajo mancomunado entre los organismos, que buscarán fortalecer y potenciar los equipos técnicos, dotar de mejores herramientas, a la vez que optimizar los recursos de todas las áreas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.