
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
Así lo indica un reporte de la central fabril. La cantidad de firmas que sigue generando empleo, es la más baja desde 2021.
Actualidad14/03/2024Las empresas del sector manufacturero arrancaron el 2024 con una marcada tendencia a la contracción y eso se está reflejando en el nivel de empleo registrado. Un relevamiento realizado por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU) revela que el 21% de las empresas socias de la entidad despidió personal este año.
“El empleo cayó en el 21% de las empresas encuestadas. Es el valor más alto de la serie. Por segundo mes consecutivo, las empresas que reducen su nivel de empleo es más alto que aquellas que lo aumentan”, indica el informe.
Si bien hasta ahora el sector manufacturero se caracterizó por incrementar planteles, el reporte del CEU advierte que la diferencia entre los que despiden y contratas se amplió y “se advierte un cambio de tendencia”.
El índice de difusión, que se construye al restar el porcentaje de respuestas positivas menos las negativas, “se ubicó en -14,3 puntos y alcanzó su mínimo valor”.
El grupo de empresas que dice que incrementó sus planteles fue del 7% y el que despidió del 21%. El 72% se mantuvo sin cambios. El grupo de empresas creó empleo es el más bajo desde enero de 2021.
De acuerdo con datos del Panorama Laboral que elabora el Ministerio de Trabajo en base a información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) el sector manufacturero cerró el 2023 con un total de 1.193.900 empleados registrados.
Cómo se comportó el total del mercado laboral
En el mercado laboral general, la situación no es muy diferente de lo ocurrido con las empresas de la UIA. Las contrataciones de personal en diciembre de 2023 fueron menores a las de noviembre, mientras que las desvinculaciones resultaron mayores.
Según la Encuesta de Indicadores Laborales de Trabajo, la tasa de entrada fue 1,6% y la tasa de salida se ubicó en 2% la diferencia entre ambas tasas explica la reducción del nivel del empleo. No obstante, debe señalarse la influencia en la caída del empleo en las bajas en el sector de la Construcción por las razones estacionales.
Las expectativas netas de las empresas en lo referente a la contratación de personal para los próximos tres meses (datos de diciembre) se ubicaron en 0,2%. Este valor, si bien es positivo, es el más bajo desde febrero de 2021, cuando comenzó un ciclo continuo de expectativas netas positivas. Este indicador surge de la diferencia entre la proporción de empresas que esperaban en diciembre aumentar sus dotaciones y aquellas que esperan disminuirla: el 4,6% de las empresas declararon que iban a hacer cambios cambios en sus dotaciones en los próximos tres meses. El 2,4% esperaba aumentar la dotación, y el 2,2% estimaba achicar).
La UIA a favor de la reforma laboral
En su última reunión de Junta Directiva, que incluye a representantes de las uniones industriales del interior, se informó que ya se formalizó la presentación de la UIA como amicus curiae ante la Corte Suprema de Justicia en el caso que frenó la aplicación del capítulo laboral del decreto nº 70 del Poder Ejecutivo nacional.
“La UIA considera que la modernización de la legislación laboral propuesta se adapta a las nuevas realidades de empleo y que las reformas planteadas sientan las bases para que las nuevas contrataciones sean más simples y sostenibles, una vez que se materialice la recuperación económica”, señaló la entidad en un comunicado.
Origen: https://www.lmneuquen.com/pais/el-21-las-empresas-la-uia-despidio-personal-2024-n1098804
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Desde el lunes 15 de septiembre, el Instituto de Seguridad Social enfrenta una protesta indefinida impulsada por el gremio estatal. La medida afecta la prestación de servicios en distintas sedes, con guardias mínimas y demoras en la atención.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
La jornada abordará los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país y en la región, con la presencia de referentes de instituciones que marcan la agenda a nivel nacional.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.