
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
En el mismo detallan que en el marco del Decreto Nº 84/23, se quedaría sin trabajo el 31 de marzo, el 55% de la planta de personal de los Parques Nacionales.
Actualidad11/03/2024El Parque Nacional Lanín cuenta con 123 trabajadores que pertenecen a diversos sectores y áreas con asiento de sus tareas y residencia en las ciudades de San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Aluminé.
Este número se encuentra conformado por 70 brigadistas de incendios forestales y 53 técnicos profesionales y técnicos administrativos. Todos con larga trayectoria, conocimiento adquirido, experiencia y especialización en tareas de conservación del patrimonio natural y cultural, obras de infraestructura, uso público (turismo), usos rurales sustentables, prevención y gestión del riesgo de incendios forestales, atención de emergencias, prensa, gestión administrativa, jurídica y de RR.HH, etc.
Estos 123 agentes de conservación contratados (en su mayoría con una antigüedad entre una y hasta dos décadas) tienen a su cargo la gestión y protección de las 412.000 has. que representa el Parque Nacional Lanín e incluso en muchas ocasiones desarrollan tareas en territorios de otras jurisdicciones y así también, apoyo a otras instituciones tanto nacionales, como provinciales y municipales.
La provincia de Neuquén cuenta con cuatro áreas protegidas dentro de este importantísimo patrimonio: la porción Norte del Parque Nacional Nahuel Huapi, primer parque nacional argentino, Parque Nacional Laguna Blanca, Parque Nacional Arrayanes y Parque Nacional Lanin, creado en 1937.
Las áreas protegidas brindan bienes socio-ambientales de relevancia para la región y su desarrollo, por ejemplo, entre otros:
Parques Nacionales constituye un sello de calidad para el turismo a nivel nacional e internacional.
La promoción turística de la ciudad de San Martín de Los Andes se basa en gran parte, en los atractivos del Parque Nacional Lanín.
Se estima que el 90 % de los visitantes que arriban a la misma, visitan el área protegida (ej: durante 2023 se contabilizaron 90.000 registros de trekking).
Impulso económico para las ciudades y parajes de la región cordillerana y de la provincia por la existencia de los Parques Nacionales.
Protección de las altas cuencas, las cuales garantizan el acceso a agua de calidad, la producción agropecuaria y permiten la generación de energía eléctrica que abastece al sistema interconectado Nacional.
Los y las agentes del Parque Nacional Lanin desarrollamos cotidianamente una gran diversidad de tareas y gestiones que hoy están en riesgo, entre ellas:
Atención y asistencia a visitantes del Área Protegida.
Búsqueda y rescate de personas ya se realizaron 10 en los primeros meses del 2024.
Manejo del fuego (extinción de incendios forestales, gestión de sistemas de alerta temprana, prevención, planificación, capacitación, etc.).
Conservación y monitoreo de especies de flora y fauna como también el patrimonio cultural.
Mantenimiento de sendas, caminos e infraestructura (miradores, puentes, etc.).
Gestión ambiental de obras de infraestructura, impactos y emergencias ambientales (derrames por accidentes viales, etc.).
Autorización y supervisión de obras civiles en jurisdicción de la APN.
Habilitación, control y fiscalización de los servicios turísticos que se brindan.
Instalación y mantenimiento de sistemas de comunicaciones y conectividad (antenas satelitales, de radio, etc.).
Asistencia a pobladores en temas de calidad de vida y producción sustentable, primera respuesta ante eventos naturales (erupción Volcán Puyehue, inundaciones, aludes, enfermedades zoonóticas como hanta virus, gripe aviar, covid19, etc.).
Diseño y gestión de iniciativas de trabajo conjunto con pobladores, Comunidades Mapuches y organizaciones sociales civiles (clubes de San Martín y Junín de Los Andes).
Gestión de proyectos financiados por el organismo y otras fuentes nacionales e internacionales.
Gestión de la compleja operatividad y administración de las áreas protegidas de toda la Patagonia.
A su vez, entre otras acciones, los trabajadores de la Administración de Parques Nacionales colaboramos y articulamos de manera tangible con la provincia de Neuquén y los municipios de San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Aluminé en:
Aporte al Sistema Federal de Manejo del Fuego mediante capacitaciones, personal operativo, logístico y técnico, equipamiento, entre otras, para la prevención y el combate de incendios.
Campañas escolares de prevención de incendios forestales y de interfase.
Abordaje de emergencias zoonóticas y planes sanitarios.
Rescate conjunto de ejemplares de fauna silvestre con valor de conservación.
Ordenamiento de actividades turísticas en jurisdicción municipal (ordenamiento de costas, diseño de cartelería interpretativa, etc.)
Charlas educativas en escuelas provinciales y capacitación a docentes.
Vinculación con investigadores y organismos de investigación y desarrollo tecnológico (INTA; INTI; CONICET; CNEA; SEGEMAR; Universidades e Institutos, etc.).
Apoyo técnico en la implementación de áreas protegidas municipales y provinciales (ej: Reserva Natural COTESMA, Reservas Urbana COVISAL, etc.).
Gestión conjunta de corredores de conservación, paisajes, figuras internacionales (Reservas de Biosfera, Sitios de Patrimonio Mundial, etc.).
Acuerdos binacionales con la República de Chile para la protección de especies amenazadas (ej: el huemul).
Campañas de difusión y comunicación para las comunidades y turistas de San Martín de los Andes, Junín y Aluminé.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad