
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Mientras tanto, habiendo comenzado el Ciclo Lectivo 2024, los colectivos continúan funcionando con frecuencias reducidas de verano, pese a que se había anunciado que solo estarían vigentes durante enero y febrero.
Actualidad11/03/2024San Martín de los Antes continúa ocupando uno de los lugares más altos del ránking en lo que respecta al valor del boleto de transporte público de pasajeros. Mientras que el mes de marzo comenzó con un incremento de casi el 40 por ciento, pasando de los 374 a los 617 pesos por pasaje, en abril, el valor del boleto alcanzaría los $797.
Cabe recordar que también en febrero, el Municipio local había aplicado una actualización de la tarifa, esta vez de un 13.3 por ciento, llevándola de 330 a 374 pesos. Al momento, ningún mes comienza sin aumento para los pasajeros sanmartinenses.
Como si fuera poco, el incremento de las tarifas no pareciera reflejar mejoras en el servicio, que continúa desempeñándose de manera inestable, con medidas de fuerza cada vez más habituales para sus usuarios, y con horarios que no se actualizan para adaptarse al inicio del ciclo lectivo 2024. Cabe señalar que los colectivos continúan funcionando con esquema de verano, pese a que se había anunciado que la reducción de frecuencias sólo estaría vigente durante enero y febrero.
Mientras se prepara el caldo de este nuevo aumento, aún resuena entre los vecinos y vecinas de la localidad la reciente aprobación de la “Tasa Vial”, propuesta por el Ejecutivo y votada positivamente por el Deliberante, con el fin de financiar el sistema del transporte, vulnerable luego de que el Gobierno Nacional eliminara los subsidios que emitía a las provincias, complementándose con las altas tasas de inflación que encarecen de por sí el costo de la prestación.
Sin embargo, pese a la Emergencia Vial declarada, a las nuevas tasas prontas a instrumentarse para quienes cargan combustible, a los proyectos de radar y estacionamiento medido que se implementarían en la ciudad para subsidiar el boleto y “que no llegue a los 2200 pesos” (según advertían los Ediles que votaron positivamente a la Tasa Vial), ningún manto de piedad se posa todavía sobre los usuarios que día a día deben recargar sus tarjetas SUBE para cumplir con sus obligaciones y actividades.
Resulta importante destacar que el contrato que el Municipio tiene con la empresa de transporte Expreso los Andes plantea el pago por “kilómetro recorrido”, con valores a actualizar trimestralmente a partir de la variación del índice de precios del combustible, insumos y salarios, fórmula que sin duda permite vislumbrar, en el contexto actual, que los aumentos avanzan como locomotora sin frenos, ni cerca de comenzar detenerse.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.