
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Daniel Daglio, administrador general del Instituto de Seguridad Social de Neuquén, indicó que las medidas se encuentran en proceso de implementación, "para asegurar que no haya un riesgo económico ante la necesidad de una consulta”.
Actualidad06/03/2024En diálogo con Radio Fun, el administrador general del Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN), Daniel Daglio, confirmó que, como resultado de una política sanitaria anunciada por el gobernador Rolando Figueroa, ISSN no cobrará más el plus, mientras que el coseguro podrá pagarse hasta 30 días después de la consulta o práctica recibida.
Se trata de medidas que obran en defensa de la obra social neuquina y que, según el funcionario, son “a favor de los pacientes, para asegurar que no haya un riesgo económico ante la necesidad de una consulta”.
“Hay una decisión del gobernador en relación al Instituto que, dada la crisis social fundada fundamentalmente por la altísima inflación que tenemos de diciembre en adelante, los afiliados no tengan que abonar nada de su bolsillo en el momento que tengan la necesidad de acudir a una consulta o a una práctica”, detalló: “Hoy, si alguien tiene que pagar algo, se cuestiona si se lo hace o no. Figueroa nos pidió que, en el momento de la necesidad, el afiliado no tenga que pagar nada”.
Detalló que la aplicación de estas medidas se encuentran en proceso de “implementación, negociación y acuerdos con los profesionales” y afirmó que el camino terminará con “el no cobro de plus y el no cobro del coseguro al momento de la consulta”. En este sentido, añadió: “Los que no adhieran, dejarán de ser prestadores del Instituto”.
El pago del coseguro podrá efectuarse en hasta 1 mes después de la atención recibida, señaló Daglio: “En el momento de la consulta no tiene que haber ningún cobro extra. Durante esos 30 días posteriores, el paciente podrá entrar a la Oficina Virtual del Instituto, que estará habilitada en los próximos días, y encontrará distintas posibilidades para abonar el coseguro que siempre se pagó. Una forma será si quiere descuento por planilla, otra forma podrá ser billeteras virtuales, con tarjeta de débito o crédito y en efectivo. El afiliado definirá cómo quiere hacer el pago, pero será después de la práctica, con un mes para efectivizarlo. También podrá pedir un plan de cuotas sin interés si no tiene posibilidad de abonar en una sola”.
El administrador actual del ISSN fue claro al precisar que “la administración anterior toleró cobros que excedían el valor del coseguro, entonces se mezclaba la necesidad de cobrar el coseguro y con que el paciente iba al profesional y le cobraba 5 mil pesos más”. Sobre este punto, hizo especial hincapié en que “había que tratar de impulsar un cambio de reglas y la decisión fue que, en el momento de una necesidad, una consulta, una práctica o una internación, el afiliado no pague absolutamente nada”, y concluyó: “Esta es la medida que tomamos, va a llevar un tiempo de implementación porque había un hábito (más profundizado en Neuquén Capital) de cobrar extras de distintas formas. En algunos lugares era X plata por material descartable y eso no había sido consensuado con nadie”.
Por otra parte, expresó que pasarán uno o dos meses hasta que la medida se encuentre plenamente implementada y que en este período “hasta que el sistema esté funcionando y ordenado, el costo lo afrontará Instituto”. Mientras tanto, continuarán hablando con todos los profesionales que prestan servicio a través del ISSN, aunque reiteró que aquellos a los que no les convenga, “tampoco están obligados a ser prestadores (...) Queremos no perder a nadie por el camino, pero si hay un profesional que le conviene trabajar de manera particular, estamos en un mundo de libertad en el que la gente puede elegir y los prestadores también”.
Respecto al pago a los prestadores, talón de Aquiles histórico de la salud provincial, Daglio señaló que se encuentran en una situación inédita, ya que el Instituto no presenta a la fecha ninguna deuda exigible. Sobre esto, amplió: “Para implementar esta medida, lo primero que hicimos fue pagarle a los profesionales. El 9 de febrero pagamos todas las facturas que fueron presentadas hasta el 10 de enero pasado”. Además, detalló que “para priorizar el tratamiento ambulatorio, este 20 de febrero pagamos las consultas hasta el día 10” y que “con las prácticas e internaciones, el pago se está dando a 30 días, que también es un tiempo que para la seguridad social es muy bueno”.
“Lo que tenemos posibilidad de negociar es el tema de valores, precio, formas de pago. Lo que es inamovible es la política sanitaria a favor de descender una necesidad económica de los afiliados”, finalizó el administrador: “La decisión del Gobernador es la de apoyar al ISSN. El compromiso del Gobierno Provincial es máximo y el Instituto está ordenado y firme”.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.