
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Durante el encuentro se puso en común la agenda de la provincia en materia de generación de empleo, capacitación y resolución de conflictos laborales.
Actualidad29/02/2024El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, mantuvo una reunión con Omar Yasin, secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y Mariana Hortal Sueldo, subsecretaria de Relaciones del Trabajo. Durante el encuentro, Castelli presentó los ejes de trabajo de la cartera provincial en materia de generación de empleo, capacitación y resolución de conflictos laborales.
El ministro detalló el plan provincial Emplea Neuquén y la reconversión de los programas hacia el Incentivo de Apoyo a la Empleabilidad, que permitirá que la ayuda del Estado llegue a quienes realmente lo necesiten, sin intermediarios.
Sobre la resolución de conflictos laborales, Castelli explicó que “es indispensable simplificar los trámites, y acortar los tiempos en la resolución de conflictos laborales para que, mediante la conciliación, podamos brindar una respuesta rápida y no llegar a instancias judiciales”.
Además, enfatizó la necesidad de “trabajar en conjunto en materia de capacitaciones para mejorar las condiciones de empleabilidad de neuquinos y neuquinas, así como del acompañamiento en los procesos de inserción laboral”.
De la reunión participó, además, el diputado y presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales de la Legislatura Provincial, Francisco Lepore.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.