
Continúan las capacitaciones para acompañar a estudiantes en tránsito de enfermedad
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
Los médicos Marcos Ojeda y Ariel Tchercansky viajaron a Buenos Aires con la finalidad de formarse en este procedimiento que, una vez que roten el resto de los cirujanos, comenzará a realizarse en nuestra Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos.
Salud28/02/2024El Dr. Tchercansky señaló “nosotros nos sumamos a un grupo de cirujanos que trabajamos en ablación de riñones; hay un cirujano de guardia por día y cuando sale un operativo te comunican el hospital donde será, a qué hora se inicia y donde nos encontramos que puede ser directamente en el hospital”.
En cuanto la primera ablación “fue de un paciente pediátrico en el Hospital Garrahan, pero la mayoría de las intervenciones se dieron en el conurbano: González Catán y Merlo; también en el Hospital Rivadavia. En estas dos semanas que estuvimos salieron unas siete ablaciones y nuestro equipo procuraba los riñones, pero el primer paso es similar para cualquier tipo de órgano”, añadió.
El especialista dijo que “si es un donante multiorgánico, la diferencia es que van otros equipos. Por ejemplo, en González Catán compartimos el trabajo con especialistas del Hospital Británico”.
Sobre esta formación particular que brinda el INCUCAI señaló que “lo ideal es que todo el equipo quirúrgico vaya a realizar estas capacitaciones. La parte renal no es compleja, con lo que tenemos acá (infraestructura) estamos más que preparados para lo que es ablación”.
En cuanto a alguna experiencia previa, el facultativo explicó que en lo personal “había tenido una experiencia en un trasplante hepático, pero está muy bueno complementar y crecer a nivel hospitalario. Además de la Zona Sanitara IV somos el único hospital que cuenta con terapia intensiva y eso es fundamental para poder realizar este tipo de cirugías de ablación de órganos”.
Tchercansky, que es cirujano general y a su especialidad le añadió formación en cirugía torácica, explicó que “lo que pudimos hacer con el Dr. Ojeda fue una linda experiencia, estuvo muy buena” y aprovechó para mencionar que entre muchos procedimientos que se han realizado en los últimos meses en el “Dr. Ramón Carrillo”, “pudimos intervenir dos pacientes a los que se les hizo lobectomía pulmonar con linfadenectomía mediastinal.
Son pacientes con nódulos pulmonares, más que nada con cáncer de pulmón, que antes eran derivados a Neuquén para su resolución”.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
La joven trabajadora estatal fue hallada sin vida tras permanecer desaparecida desde el 25 de septiembre. El Gobierno provincial decretó duelo oficial y reafirmó su compromiso con las políticas de género y el acompañamiento a sus seres queridos.
La joven atleta ha sido reconocida por su destacada trayectoria en el esquí de montaña y su compromiso con la comunidad.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Este viernes se realizaron los primeros casamientos en el corazón institucional de la ciudad, marcando el inicio de una nueva etapa para el Registro Civil. Las parejas fueron acompañadas por familiares, autoridades y vecinos que celebraron el acontecimiento con entusiasmo.