
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Los médicos Marcos Ojeda y Ariel Tchercansky viajaron a Buenos Aires con la finalidad de formarse en este procedimiento que, una vez que roten el resto de los cirujanos, comenzará a realizarse en nuestra Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos.
Salud28/02/2024El Dr. Tchercansky señaló “nosotros nos sumamos a un grupo de cirujanos que trabajamos en ablación de riñones; hay un cirujano de guardia por día y cuando sale un operativo te comunican el hospital donde será, a qué hora se inicia y donde nos encontramos que puede ser directamente en el hospital”.
En cuanto la primera ablación “fue de un paciente pediátrico en el Hospital Garrahan, pero la mayoría de las intervenciones se dieron en el conurbano: González Catán y Merlo; también en el Hospital Rivadavia. En estas dos semanas que estuvimos salieron unas siete ablaciones y nuestro equipo procuraba los riñones, pero el primer paso es similar para cualquier tipo de órgano”, añadió.
El especialista dijo que “si es un donante multiorgánico, la diferencia es que van otros equipos. Por ejemplo, en González Catán compartimos el trabajo con especialistas del Hospital Británico”.
Sobre esta formación particular que brinda el INCUCAI señaló que “lo ideal es que todo el equipo quirúrgico vaya a realizar estas capacitaciones. La parte renal no es compleja, con lo que tenemos acá (infraestructura) estamos más que preparados para lo que es ablación”.
En cuanto a alguna experiencia previa, el facultativo explicó que en lo personal “había tenido una experiencia en un trasplante hepático, pero está muy bueno complementar y crecer a nivel hospitalario. Además de la Zona Sanitara IV somos el único hospital que cuenta con terapia intensiva y eso es fundamental para poder realizar este tipo de cirugías de ablación de órganos”.
Tchercansky, que es cirujano general y a su especialidad le añadió formación en cirugía torácica, explicó que “lo que pudimos hacer con el Dr. Ojeda fue una linda experiencia, estuvo muy buena” y aprovechó para mencionar que entre muchos procedimientos que se han realizado en los últimos meses en el “Dr. Ramón Carrillo”, “pudimos intervenir dos pacientes a los que se les hizo lobectomía pulmonar con linfadenectomía mediastinal.
Son pacientes con nódulos pulmonares, más que nada con cáncer de pulmón, que antes eran derivados a Neuquén para su resolución”.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.