
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
El acontecimiento es para reconocer el trabajo y la tradición de los hombres, mujeres, jóvenes y niños del campo neuquino, mediante la demostración de actividades tradicionales, la exposición y venta de artículos de campo, servicios gastronómicos y destrezas criollas que son presentadas por reconocidos animadores y payadores.
Actualidad15/02/2024Hoy, jueves 15 ''Día de la Mujer de Campo», se realizará el acto de apertura a las 15 hs. Se realizarán destrezas como tirada de riendas en cañas, polka de silla, sortija, elección de mujer destacada y mejor apero. Por la noche, a partir de las 22, se presentarán grupos de danza y música folklórica. El valor de la entrada es de 2 mil pesos.
El viernes 16 ''Día del Puesterito/a y Joven Gaucho'', a partir de las 15 se realizarán actividades como sortija, tirada de riendas en cañas, monta de capones, carrera de embolsados y vuelta al palo. Habrá competencias para jóvenes gauchos de 12 a 17 años y puesteritos/as de 8 a 12 años. A partir de las 21, se abrirá el escenario para presentaciones musicales y jineteadas nocturnas. El valor de la entrada es de 2 mil pesos hasta las 18 y 5 mil pesos a partir de las 18.
El sábado 17 a partir de las 15 se realizarán actividades como sortija, tirada de riendas en cañas, vuelta al palo, desafío institucional entre Gendarmería, Policía, Ejército y Parque Nacionales, ingreso de las tropillas entabladas y homenaje a un reconocido jinete. A partir de las 21, se abrirá el escenario para presentaciones musicales y jineteadas nocturnas. El valor de la entrada será de 2 mil pesos hasta las 18 y 5 mil pesos a partir de las 18.
Y el domingo 18 a las 10 se realizará un paseo gaucho por las calles de la ciudad. A partir de las 14, se presentará un grupo de danzas y se llevará a cabo el acto protocolar con homenajes a personas destacadas. A partir de las 15, se realizarán concursos de mejor apero, mejor emprendado y se destacará al puestero del año 2024. También habrá montas especiales y la categoría de bastos y broche de oro con los mejores jinetes y caballos. El valor de la entrada para el domingo será de 7 mil pesos.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.