
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Esa es la diferencia entre las trasferencias de diciembre y de enero, para ambas cajas del Instituto. La situación de la caja jubilatoria es crítica.
Actualidad30/01/2024En cumplimiento de lo dispuesto por el Decreto Provincial 79/2024, el Estado provincial neuquino le trasferirá al Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), un total de 5.894 millones de pesos más en enero que en diciembre último.
Dicho decreto es el que, a pedido del Consejo de Administración del ISSN, autorizó las siguientes subas en los aportes: aporte personal jubilatorio, subió en un 4,5%; contribución patronal jubilatoria, en un 4,5%; aporte personal asistencial, en un 1,5%; y contribución patronal asistencial, en un 1,5%.
La medida se implementó durante el fin de semana, para sanear la caja jubilatoria que está en rojo y asegurar la continuidad de los servicios, sin propiciar la suba de la edad jubilatoria. Ese compromiso ya había sido expresado en un acta por la Defensa de Neuquén, que el gobernador Rolando Figueroa rubricó junto con los intendentes.
Sobre esa base, el gobierno abordó el problema y argumentó que, para hacer el sistema sostenible, resulta necesario proveer al ISSN de los recursos suficientes para su financiamiento y posibilitar una prestación adecuada de los servicios.
Ahora bien, esa diferencia de 5.894 millones de pesos que pagará el Estado provincial neuquino entre los aportes patronales de diciembre y enero implica un importante esfuerzo para la provincia que transita por una etapa de austeridad (con eliminación de todos los privilegios y gastos innecesarios del Estado), mientras le reclama a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), la deuda que tiene con el ISSN desde 2017.
También en las últimas horas, el administrador general del ISSN, Daniel Daglio, se refirió al incremento de las tasas de aportes y subrayó que la situación de la caja jubilatoria “es crítica y había que abordarla de forma urgente”, para evitar un daño mayor. Explicó que el déficit estimado para este año es de 99.400 millones de pesos; y señaló que “con esta medida lo que se logra es equilibrar la caja” y garantizar las prestaciones.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.