Figueroa reafirmó que quiere un “gobierno de cercanía”

El mandatario, que estuvo en Villa La Angostura, informó sobre el inicio de obras de infraestructura urbana y provisión de agua potable.

Actualidad03/01/2024RedacciónRedacción
Web...Rolo-Villa

El gobernador Rolando Figueroa y el intendente de Villa La Angostura, Javier Murer, recorrieron varios sectores de la ciudad y analizaron las diferentes medidas para solucionar los problemas de infraestructura más urgentes, como es el caso del tanque de agua de Loma del Correntoso, que provee de agua a más del 60% de la comunidad.

Participaron de la recorrida el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, y el titular de la Dirección Provincial de Vialidad, José Dutsch, entre otros funcionarios provinciales.

 

Estamos trabajando en Villa La Angostura junto a parte del gabinete. Queremos llevar adelante un gobierno de cercanía, con los ministros en el territorio y trabajando en forma conjunta con los intendentes.

“Este es un gobierno de cercanía, con los ministros en el territorio y trabajando en forma conjunta con los intendentes; esto es lo que queremos”, indicó Figueroa tras la recorrida.

“Con Javier (Murer) estamos inspeccionando la problemática que tiene la ciudad de Villa La Angostura, y hemos decidido comenzar en forma rápida a solucionar el problema del tanque de agua de Lomas del Correntoso, que provee de agua al 60% de la comunidad y tenemos que solucionarlo en forma inmediata para mejorar el servicio”, indicó el gobernador.

Respecto a esta obra, el ministro Etcheverry explicó que “en forma conjunta con el municipio, que es responsable de la provisión de agua, estamos viendo la posibilidad de mandar en forma urgente a los técnicos del EPAS, para ver cuál es la mejor solución para solucionarlo de forma inmediata, y comenzar a trabajar esta misma semana en tratar de sellar esas pérdidas”, sostuvo.

Explicó que los problemas que afectan al tanque generan, por un lado, un bombeo de agua ineficiente y por otro lado, pérdidas que podrían ir a la red. Además, indicó el funcionario, la reparación permitiría aumentar en parte el nivel máximo de uso del tanque, para tener mayor volumen de acumulación.

También agregó que se realizarán estudios en forma rápida para poder aumentar la capacidad y la presión de otro de los tanques de agua.

En lo que se refiere a la infraestructura urbana en sectores como el barrio El Mallín, “se estuvo analizando con detalle toda la obra de pavimento de los accesos a ese sector. El ministro de Infraestructura adelantó que comenzarán con la primera parte la próxima semana, “el resto hay que determinar algunas cuestiones de medición y la nivelación, para hacer también el resto de las calles con hormigón articulado”. Etcheverry sostuvo que se estima avanzar en forma rápida con las dos obras, pavimento y remediación del tanque de agua.

Durante la campaña de Murer en la Villa, Figueroa prometió que lo primero que iban a hacer era comenzar a trabajar en pavimentar las calles Primeros Pobladores y Chumuy en el barrio El Mallín.

Más tarde, el gobernador y los ministros se reunieron en el municipio con el titular de la cartera de Turismo del Neuquén, Gustavo Fernández Capiet, y la viceintendenta, Tamara Martínez.

Te puede interesar
md (81)

De la comunidad Namuncurá a Portugal para impulsar el manejo regenerativo

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Imagen de WhatsApp 2025-10-21 a las 09.58.58_7d446556

Taller de Mapeo Colaborativo: Uniendo esfuerzos con Juntas Vecinales

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Bajo el lema: "Construyendo una mirada común sobre el territorio", se llevó a cabo el taller como parte de la asistencia técnica destinada a la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Movilidad Urbana y el Código de Planeamiento Urbano de San Martín de los Andes.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail