
Pesca con mosca: San Martín de los Andes se prepara para la Expo Fly Fishing Patagonia
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.

La AHGSMA recibió al Secretario de Turismo de San Martín de los Andes, Alejandro Apaolaza para dialogar sobre los avances en la implementación del registro de propiedades que se destinan para alquiler turístico y las sanciones para aquellas que no estén habilitadas.
En ese sentido, los integrantes de la AHGSMA expresaron su preocupación por los bajos niveles de reservas que hay para el verano 2024, y remarcaron la importancia del control y las fiscalizaciones para brindar seguridad tanto a los turistas como a los propietarios, y que aquellos que no quieran tramitar la habilitación comercial puedan destinar la vivienda para alquiler permanente, que es una de las grandes problemáticas que atraviesa San Martín de los Andes.
A su vez, la habilitación comercial impediría la competencia desleal, y permitiría que las propiedades tributen y contribuyan a la promoción del destino, como así también al desarrollo de la economía local por la generación de mano de obra producto de la actividad turística.
Durante el encuentro se dialogó sobre la importancia de trabajar articuladamente entre el sector privado y el público para promocionar el destino, no solo en temporada alta: se destacó el potencial que tiene San Martín de los Andes para el otoño y se remarcó la necesidad de generar eventos y atractivos turísticos.
A su vez, se abordó el cobro de recolección para los grandes generadores, y se analizaron los beneficios de volver a implementar las terrazas gastronómicas.
“Queremos seguir trabajando articuladamente porque no se puede dejar de lado una actividad como el turismo por el movimiento que genera, tanto dentro del país como para atraer divisas del exterior, y la repercusión que tiene para la generación de fuentes de trabajo”, destacó Agustín Roca, presidente de la AHGSMA.

El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.

El curso combina instancias virtuales y presenciales al que asisten 88 personas. Se brindan herramientas para diseñar experiencias seguras y responsables, con énfasis en el cuidado ambiental, la normativa vigente y la atención al visitante.

El evento deportivo se correrá en un nuevo, desafiante y espectacular circuito en medio de la naturaleza de la región de los Lagos del Sur. Se esperan competidores regionales y nacionales, de todos los niveles.

La ciudad patagónica lanza una acción conjunta con la aerolínea para incentivar el turismo en temporada baja. Vuelos con rebajas, noches bonificadas, gastronomía local y alquileres con promociones especiales forman parte de la propuesta vigente hasta el 15 de noviembre.

Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.

El sector turístico de toda la provincia se reunirá en un encuentro integral con capacitaciones, disertaciones y espacios de trabajo. La cita ofrecerá una nutrida agenda nacional e internacional con conferencistas y temáticas que proponen innovación y motivación.

Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

Tras una intensa búsqueda que se extendió durante la madrugada, los equipos de emergencia lograron localizar y evacuar a los montañistas perdidos en la cara sur del volcán. Ya fueron trasladados al hospital de Junín de los Andes.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.