
Comenzaron las capacitaciones para el portal de trámites turísticos en Neuquén
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
La decisión es fruto de las gestiones realizadas por Rolando Figueroa ante Cancillería, a pedido de las cámaras del sector hotelero y gastronómico de San Martín de los Andes.
Turismo27/11/2023A partir del 15 de diciembre hasta el 15 de marzo, el Paso Internacional Mamuil Malal extenderá su horario de atención entre las 8:00 hasta las 23:00 horas. Con este fin, autoridades nacionales, municipales y de la futura gestión provincial se reunieron en San Martín de los Andes para avanzar con las gestiones que buscan dar respuesta a la solicitud presentada por el diputado Nacional y gobernador electo, Rolando Figueroa, ante Cancillería para atender un reclamo de años por parte de las cámaras del sector a ambos lados de la cordillera.
De la reunión de ayer, participaron el director de la División Aduana San Martín de los Andes, Claudio Celse; el secretario de Turismo de la San Martín de los Andes, Alejandro Apaolaza; y Sergio Sciacchitano, del equipo del Ministerio de Turismo provincial que encabezará Gustavo Fernández Capiet a partir del próximo 10 de diciembre.
La ampliación del horario de atención del Paso Internacional Mamuil Malal, que en la actualidad finaliza a las 19, contribuirá significativamente a agilizar los trámites aduaneros y mejorará la experiencia de los viajeros; fomentando así el desarrollo económico y turístico de la zona. Fernández Capiet explicó que se trata de un pedido de larga data de las asociaciones de hoteles de la región, que va a permitir a los turistas de ambos lados de la cordillera ampliar su estadía en los destinos turísticos y evitar las largas colas que se producen en las horas de cierre del paso fronterizo, “resultando en un beneficio para el turista y para el sector comercial. Nuestra intención es seguir ampliando el horario para que el turista circule con libertad y pueda aprovechar al máximo su estadía”.
Por su parte, el secretario de Turismo de la San Martín de los Andes aseguró que seguirán trabajando en conjunto con las futuras autoridades provinciales y el organismo de control para una mayor ampliación del horario de atención en el Paso Internacional. “Estamos convencidos que esto beneficiará tanto al turista como al residente, quien se verá favorecido por el incremento de trabajo que esto significa para la ciudad”, detalló Apaolaza.
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
La Provincia impulsa este circuito que integra grandes bodegas de exportación hasta boutique y artesanales, a fin de promover experiencias turísticas, gastronómicas y culturales en torno al enoturismo.
El trámite puede realizarse online y permite acceder a programas de capacitación, promoción turística y seguridad jurídica.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.