
Del sillón al streaming: lo que no te podés perder del 7 al 9 de noviembre
Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.
El Observatorio cumplió 10 años desde su creación. Se celebró con una jornada de reflexión sobre la importancia de los datos en el abordaje de las situaciones de violencia.
Actualidad17/11/2023
Redacción
El Observatorio de la Violencia Contra las Mujeres (OVCM), dependiente de la subsecretaría de las Mujeres del ministerio de las Mujeres y de la Diversidad, cumplió 10 años desde su creación a través la ley 2887, sancionada en noviembre de 2013. Su implementación efectiva comenzó dos años después.
Luego de ocho años de trabajo, hoy es una herramienta fundamental en el abordaje de la violencia ya que la medición de variables permite un análisis profundo de la problemática. “Tener datos e información más rica y específica es fundamental para planificar e implementar políticas públicas de calidad”, sostuvo la ministra de las Mujeres y de la Diversidad, María Eugenia Ferraresso.
“Tras estos ocho años de implementación efectiva y, ahora, con nueva información, mecanismos, herramientas y tecnologías estamos en un nuevo punto de partida con muchos objetivos por delante para seguir fortaleciendo el trabajo realizado”, aseguró.
La funcionaria participó de la jornada de reflexión “Medir para transformar: el uso de los datos para la prevención y erradicación de la violencia de género”, que se realizó para celebrar el aniversario.
En tanto, la subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maistegui, señaló que todo el proceso de la creación de esta y todas las leyes de ampliación de derechos “se la debemos a las mujeres, sobre todo a las mujeres que sufrieron violencia de género en toda la provincia, y después todas y todos somos custodios de que esas leyes se apliquen”.
Érika Pedersen, directora provincial de Proyectos y Sistemas de Estadística, remarcó que hubo cuatro instancias fundamentales para que hoy Neuquén sea una provincia que cuenta con información de calidad sobre esta temática; “en primer lugar, la decisión política al principio de esta gestión de hacer funcionar esta ley, luego la creación y posterior ampliación de un equipo interdisciplinario, el trabajo en red con los organismos que aportan los datos y la jerarquización del área”.
Durante la jornada, el equipo técnico del Observatorio contó el camino recorrido y reflexionó sobre el uso de datos y su importancia en el armado de políticas públicas para diseñar proyectos y programas que tiendan a prevenir y erradicar la violencia por motivos de género.
“Cuando empezamos había muchas situaciones de violencia. Hoy, les podemos poner un número: en los últimos seis años 42 mil mujeres solicitaron asistencia por razones de violencia. Desde ese punto hay que pensar presupuestos, equipos, cursos, geolocalizaciones”, ejemplificó Iván Benzaquén, miembro del equipo técnico del OVCM.
Luego, se realizó un conversatorio en el que participaron Ana Pechen, ex vicegobernadora de la provincia de Neuquén; Azucena Olmos, integrante del primer equipo del Servicio de Prevención de Violencia Familiar del ministerio de Desarrollo Social; Celeste Podio, coordinadora del Servicio de Prevención de Violencia Familiar del ministerio de Desarrollo Social; Germán Busamia, integrante del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén desde el año 2018 y María Angélica Riquelme, trabajadora social jubilada y militante por las No violencias.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.

Operarios municipales y del EPEN realizan tareas sobre la línea de 33 Kv en plena jornada de corte de energía. Se solicita máxima atención al conducir por la zona.

El predio pertenece al Banco Provincia del Neuquén y ya fue entregado formalmente. El convenio de uso con la Municipalidad ha vencido y no fue renovado.

Es el tercer día de interrupción programada, el primero fue solo para Junín y ayer abarcó ambas localidades al igual que este viernes. Son para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.

La Provincia alquilará cuatro unidades para fortalecer la prevención y respuesta en la temporada estival.

La obra, ejecutada por administración, ya muestra los primeros 20 kilómetros finalizados desde el empalme con la ruta nacional 40 en dirección hacia el parque nacional Laguna Blanca. Piden precaución por presencia de equipos y operarios trabajando sobre la calzada.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.

El Club de Jardinería Lanín organiza una jornada de colaboración comunitaria. Además de comprar plantas, se puede contribuir donando macetas negras en buen estado.