
Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

“Procopiuk” es el primer largometraje del realizador neuquino Diego Lumerman e incluye fragmentos de las obras del director de cine desde fines de 1950 hasta 2007.
Cabe destacar que la producción neuquina, fue seleccionada en 2022 para la línea de “Incentivo a la Finalización de Obras Audiovisuales” en el marco del Plan de Fomento a la Industria Cinematográfica de la Ley 3094.
Además, este largometraje documental ganó el premio del Laboratorio de proyecto Raymundo Gleyzer Cine de la base en 2016 y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la Secretaría de extensión de la UNCOMA y el Ente Cinematográfico de Neuquén.
“Para nosotros es un orgullo que una película de Neuquén esté representando la provincia en el festival más importante que tiene Argentina, que es el Festival del Mar del Plata, y que fue seleccionada entre más de 5.000 películas. También es un hecho histórico y el resultado de una política pública como es la ley provincial de cine” comenta el director del ENCINE, Martín Ferrari.
Los horarios de proyección del documental en Mar del Plata son los siguientes:
Domingo 5 – 20:30 – Paseo Aldrey (Sala Aldrey 6)
Lunes 6 – 20:30 – Paseo Aldrey (Sala Aldrey 6)
Martes 7 – 14:30 – Paseo Aldrey (Sala Aldrey 6)
Luego de su estreno en el reconocido festival de cine, el documental tendrá su estreno en la ciudad de Neuquén.
Sinopsis del documental
Carlos Procopiuk, pionero de la cinematografía patagónica, fue un apasionado que filmó durante más de 50 años en el interior neuquino combinando documental, cine comunitario y ficción de género fantástico.
Este documental recorre su legado a través de los testimonios de su familia, amigos, colaboradores y, sobre todo, a través de su desconocida pero prolífica filmografía, con un archivo que incluye formatos como 16mm, Super8, Super VHS y U-Matic, entre otros.
“Procopiuk” nos presenta al territorio patagónico como un lugar lleno de posibilidades y a un director entusiasta, capaz de llevar a la realidad sus sueños y comprometer a más gente en ellos.
Ficha técnica
Título original: Procopiuk
País: Argentina
Duración en minutos: 65 min.
Año: 2023
Color – B&N
Idioma/s hablado/s: Español
Director: Diego Lumerman
Guión: Sofía Tarruella, Diego Lumerman
Edición: Susana Leunda
Productor/es: Diego Lumerman, Cecilia Guerrero
Compañía/s Productora/s: Lemuria Films – Chacra Cine
Entrevistados: Nicolás Procopiuk, Lorenzo Kelly, Ana Zitti, Oscar Chima Zeballos y más.
Más información de su presentación: https://www.mardelplatafilmfest.com/38/es/pelicula/procopiuk
Proyección de “Ofrenda” un film colectivo con sello neuquino
En esta 38°edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata también estará presente “Ofrenda” un film colectivo realizado por 43 directoras, pertenecientes a la asociación La Mujer y el Cine, y el cual lleva sello neuquino e intercultural de mano de una de sus directoras, Aymará Rovera.
En el aniversario 35 de la asociación, 43 directoras se unieron para entregar un fragmento de sus miradas en homenaje a las mujeres que se anticiparon a la lucha.
“Un salto al vacío dado entre cineastas de distintas edades y trayectorias. Estamos unidas en una suerte de telar electrónico, como una ofrenda y un legado en el que se cuenta un momento de la historia del cine argentino, donde todas fuimos una, con los ojos en el pasado, la mirada presente y el horizonte lleno de futuro” indican desde la Asociación La Mujer y el Cine.
El fragmento que grabó y dirigió la artista neuquina Aymará Rovera, se presentará junto a las otras escenas que conforman la película. Su filmación se realizó en la Ruka del Lof Newen Mapu de la Confederación Mapuche junto a la familia de Pagi Pilquiñan, Unelen Cayul y sus hijos cely Aime Pilquiñan, Ayfinñcko Pilquiñan, Mijañamku Ayeñ Pilquiñan. También tuvo la participación de: el niño Luan Turra (hijo del orfebre Gustavo Nawel), cámara y edición Facundo Lezcano. Arte de María Fernanda Bentivegna, fotos de Julio Cesar Vasquez. Y Juan Ramírez, quien coordinó la escena hablada en el idioma mapuzungun.
Ficha Técnica:
Dirección: Agustina Pérez Rial, Albertina Carri, Aymará Rovera, Alejandra
Marino, Alejandra Martin, Amparo Aguilar, Ana Fraile, Ana García Blaya, Ana Piterbarg, Anahí Berneri, Carina Sama, Carmen Guarini, Cecilia Atán, Constanza Novick, Franca González, Inés de Oliveira Cézar, Jimena Monteoliva, Julia Solomonoff, Julia Sarate, Laura Castro, Liliana
Romero, Lorena Jozami, Lorena Muñoz, Lucía Vassallo, Mara Pescio, María Álvarez, María Laura Cali, María Victoria Menis, Mónica Lairana, Paloma Coscia de Luque, Paola Rizzi, Paula De Luque, Sabrina Farji, Sandra Gugliotta, Susana Nieri, Tamae Garateguy, Teresa Constantini, Valentina Llorens, Vanina Spataro, Victoria Carreras, Victoria Chaya Miranda, Vivián Imar.
Idea y coordinación: Sabrina Farji /Producción ejecutiva: Vanina Spataro
Edición y color: Laura Castro/ jefa de producción: Gisela Sánchez /Producción: La Mujer y el Cine /Música: El Nenne/ Diseño gráfico: Zoe Trilnick Farji
Los horarios de proyección de “Ofrenda” en Mar del Plata será el:
Viernes 10 de noviembre a las 20:10 hs., Paseo Aldrey (Sala Aldrey 1)
Más información de su presentación:
https://www.mardelplatafilmfest.com/38/es/pelicula/ofrenda


Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

Hay áreas que celebran sin ruido, con objetivos de conservación y respeto mutuo. En Chañy se custodia el bosque andino patagónico y su fauna asociada; en Batea, se sostienen los ambientes altoandinos, entre otros valores.

El grupo de teatro local presenta dos obras argentinas en una misma función: “Hasta que la falta de risa los separe” y “Sueño de Barrio”. Las funciones serán el 24 y 25 de octubre a las 21 h, en la sala de Capitán Drury 759.

La Subsecretaría de Deportes abrió la convocatoria para cubrir cargos en la tradicional propuesta recreativa de enero y febrero. La búsqueda incluye docentes, estudiantes y referentes deportivos con residencia local.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.