
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Luego del colapso de 2019, el procedimiento es activar un sistema de protecciones que, ante una falla, produce cortes de energía para aliviar la demanda y restablecer el equilibrio.
Actualidad25/10/2023Desde el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) se informó que esta madrugada (a las 0.49) se produjo una falla en el sistema interconectado nacional, con la pérdida de 2.004 megas de generación correspondiente al desenganche de demanda desde la central hidroeléctrica Yaciretá.
Como consecuencia, en estos casos de fallas en el sistema de extra alta tensión, se producen cortes de energía a lo largo de toda la red en algunos puntos del país, que se dan para aliviar cargas y tender a un reequilibrio del sistema. Es por ello que, a nivel provincial y durante dicho lapso, se produjo la apertura de algunos alimentadores.
En este caso en particular, la demanda quedó restablecida hacia la hora 1.28, cuando se normalizaron todos los cortes en el Sistema Argentino de Interconexión Eléctrico (SADI).
El proceso por el cual se desengancha la demanda es un procedimiento que ejecuta Cammesa y que surge de manera posterior al colapso eléctrico del 19 de junio de 2019, cuando se produjo la salida de servicio de todo el sistema por varias horas.
¿Cómo es el procedimiento?
En este sentido una vez producida una falla en el SADI, se activa un tipo de protección automática -programada por Cammesa- que sucede en milisegundos y que ocasiona que se corten algunas demandas de forma automática para despejar solo una parte y no ocasionar un blackout. En esas instancias, el EPEN coordina entre los centros de control de las provincias y la Nación para que, una vez estabilizado el sistema en 500 kilovolt, se autorice a normalizar la demanda de aquellas poblaciones que fueron afectadas.
En la provincia del Neuquén, cuando se dan estos casos pueden verse afectados algunos sectores de las localidades de Neuquén, Centenario, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Chos Malal, Las Lajas, Plaza Huincul y Zapala.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.