
Palito Gatica: colecta solidaria para realizar estudios médicos en Buenos Aires
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
La prestigiosa emisora nacional llegó a la ciudad con su repetidora oficial y una programación compuesta por reconocidos periodistas, centrada en la información política y el fútbol en vivo.
Actualidad13/09/2023La cadena continúa ampliándose con más de 75 repetidoras en todo el país.
Fue fundada en 1928 bajo el nombre Estación Rivadavia. En 1933 puso al aire el programa más exitoso y duradero de la historia de la radiofonía argentina, “La oral deportiva”, el primer programa de radio dedicado al deporte, que tuvo como referente al gran José María Muñoz.
A partir de 1958 comenzó a emitirse “El rotativo del aire” creando un nuevo sistema de cobertura periodística con corresponsales nacionales e internacionales.
La primera emisora del país en transmitir durante las 24 hs. con referentes como Cacho Fontana, Juan Alberto Badía, Rubén Aldao, este último con el pico de audiencia más grande del país, aun no superado. Antonio Carrizo, Héctor Larrea y su programa “Rapidísimo” con Mario Sánchez, Luis Landriscina y Mario Sapag.
Pasaron por Rivadavia también Magdalena Ruiz Guiñazú, María Laura Santillán, Mónica Gutiérrez, Lía Salgado, Marcelo Tinelli, y Enrique Llamas de Madariaga, entre otros.
Radio Rivadavia es la radio que ha marcado un antes y un después en la historia de la radiofonía argentina.
Hoy llega a San Martín de los Andes en el 96.9 Mhz. como puntapié para cubrir el sur neuquino, ya que en los próximos meses hará lo propio en Junín de los Andes y en Villa La Angostura.
Conocé la programación de Radio Rivadavia e informate todo el día:
Programación de lunes a viernes
De 6 a 10 Hs. Marcelo Longobardi – Esta mañana
De 10 a 12 Hs. Jonatan Viale – Pan y Circo
De 12 a 14 Hs. Baby Etchecopar – Baby en el medio
De 14 a 16 Hs. Cristina Pérez – Cristina sin vueltas
De 16 a 18 Hs. Nelson Castro – Crónica de una tarde anunciada
De 18 a 20 Hs. Willy Kohan – Somos Nosotros
De 20 a 22 Hs. Ari Paluch – El exprimidor
De 22 a 24 Hs. Román Iucht – La oral deportiva
Además se destaca la participación de Jorge Pizzarro, Ignacio Ortelli, Eduardo Paladini, Elizabeth Peger, Luis Gasulla, Lucas Morando, Pablo Montagna, Cristian Palacios, Alejandra Rubio, Juan José Moro, Oscar Choy, Carola Urdangarin, Tomás Rivas, Fernando Carnota, Débora Plager, Manuel Adorni, Alejandro Alfie, Gastón Roitberg, Cecilia Domínguez, Ricardo Guazzardi, Mario Portugal y Luisa Delfino.
Para ponerte en contacto con el departamento comercial podés hacerlo al whatsapp 2944 568563.
Por mail a [email protected] y por Instagram como @radiorivadaviasma
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
El Plan Provincial de Alumbrado Eficiente avanza en más de 50 localidades neuquinas con el objetivo de alcanzar el 100% de alumbrado público con tecnología LED. En Centenario, además, se trabaja sobre la Ruta Provincial N°7 desde la segunda rotonda hasta la ex Zanon.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
La Asociación Hotelera Gastronómica local denunció competencia desleal, falta de fiscalización y escasa promoción del destino. Reclaman que el Municipio aplique la ordenanza vigente y coordine acciones para fortalecer el desarrollo turístico.
El Ejecutivo local ultima detalles del proyecto presupuestario que será presentado al Concejo Deliberante. La propuesta contempla obras urbanas, mejoras en infraestructura y acompañamiento tributario, en línea con los criterios del Gobierno provincial.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.