
Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.
Lo presentará antes, para que las autoridades electas tomen conocimiento lo más rápido posible del contenido de esa herramienta.
Actualidad07/09/2023
Redacción
El gobernador Omar Gutiérrez tiene previsto presentar el proyecto de ley de Presupuesto 2024, “a más tardar”, el 15 de octubre. Es decir, antes de la fecha máxima que establecen las normas, para que las autoridades electas tomen conocimiento lo más rápido posible del contenido de esa herramienta clave para el funcionamiento institucional.
“Nos parece importante presentarlo antes de la fecha máxima que estipula la Constitución Provincial (31 de octubre), para anticipar y acelerar los plazos y visualizar lo que se hizo y lo que se pretende hacer”, destacó el gobernador durante una conferencia de prensa que ofreció ayer por la mañana.
“Seguramente va a surgir la duda de cómo vamos a establecer categorías programáticas de ministerios que todavía no han sido establecidos por las autoridades nuevas; pero nos parece muy importante que la Ley de Presupuesto tenga ya una base aprobada (por la Legislatura) que establezca los ejes centrales de desarrollo”, agregó.
Gutiérrez también subrayó y agradeció “la aprobación en tiempo récord de una ley que, a partir de la brecha cambiaria, ofrece la posibilidad de adquirir dólares mucho más baratos y reservarlos para el pago de la deuda en dólares que vence en 2024”. El martes, la Legislatura autorizó al gobierno a tramitar 150 millones de dólares, que no serán para gastos corrientes, sino para que el próximo gobierno afronte sin dificultades el pago de los vencimientos.
“Hoy a la mañana tomamos las primeras decisiones, y ya está el equipo conformado” para trabajar en la gestión del crédito. Cabe recordar que, hace un par de semanas, cuando presentó el proyecto, Gutiérrez explicó los beneficios de la autorización para emitir Letra y pagar deuda.
“Este proyecto de ley ha sido consensuado con el gobernador electo”, dijo entonces y explicó que “con la devaluación existente y la brecha cambiaria de más del 100%, hay una ventana para -a través del financiamiento- adquirir dólares a mitad de precio del valor real”.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Este domingo, entre las 10 y las 13 horas, se realizará la votación en Agostini 708. La iniciativa busca fortalecer la participación comunitaria y definir una nueva comisión vecinal.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

Fue una resolución emitida por el Cuerpo Colegiado del CPE. El impulso a los concursos de ascenso es parte de la política educativa llevada adelante por el gobierno de la provincia que jerarquiza a los equipos de gobierno de la modalidad en 12 instituciones.