
Las mujeres de entre 50 y 69 años que no cuentan con obra social, pueden este mes hacerse la mamografía gratis y cerca de su domicilio. A partir de este martes comenzarán a atender en el Centro de Salud Confluencia de Neuquén.
La ansiada y tan anhelada primavera tiene características propias y suele ser considerada la mejor época del año, pues trae nuevos aires y ánimos a toda la población.
Sin embargo, para muchos es considerada una Estación de Riesgo, porque el organismo necesita de un tiempo de adaptación a los cambios de esta época del año, el cuerpo no se acostumbra tan rápidamente al incremento de las horas de sol, a la floración de las plantas, a la presencia de nuevos colores y de ricos olores.
Son factores que normalmente deberían influir de manera positiva en el ánimo de cada una de las personas.
Pero en algunos grupos puede modificar su bienestar integral, manifestándose con una alteración física, que se conoce con el nombre de Astenia Primaveral o Cansancio de la época de las flores.
Se trata de un trastorno desconocido por muchos, pero que afecta a la mitad de la población mundial y las personas que sufren dicha afectación, manifiestan un desorden temporal, que altera el ritmo de vida, produciéndose también en otoño pero con una incidencia menor.
Es más frecuente en mujeres y en general es común entre los 20 y 50 años. Los cambios en la luz solar, la presión atmosférica, y la variabilidad meteorológica que atravesamos, alteran los ritmos circadianos (que se producen durante el día) y los cambios se ven a nivel del sistema inmunológico, favoreciendo la aparición de las infecciones.
Además, el cuerpo responde con aumento de secreción de hormonas:
- Las feromonas (hormonas sexuales)
- Las endorfinas (hormonas que regulan el estado de ánimo y nuestro bienestar)
- La melatonina (es la que ayuda a regular el ciclo del sueño y la vigilia)
- El cortisol que se libera como respuesta al estrés
Las personas durante el día se sienten con menos fuerzas, y manifiestan que les cuesta conciliar el sueño, refieren estar irritables, con falta de concentración y notan que su motivación se ve reducida.
Hay un determinado grupo de personas que son más vulnerables aún, en especial las personas con diagnóstico de depresión, que se sienten aún más vulnerables, desmotivadas y tristes en esta época del año.
Lo normal es que este estado se prolongue por aproximadamente dos semanas, ya que es el tiempo que el organismo tarda en acomodarse a las nuevas circunstancias ambientales.
Cuáles son los síntomas de la astenia primaveral
- Fatiga y/o cansancio
- Falta de energía
- Agotamiento físico y mental
- Desmotivación
- Ansiedad
- Problemas para conciliar el sueño
- Desconsuelo
- Aflicción
- Irritabilidad
Cuáles son son las recomendaciones médicas:
Si bien no existe un tratamiento específico, se pueden seguir algunas pautas, para aliviar los síntomas.
- Mantener una buena hidratación (por lo menos 2 litros de agua diarios)
- Seguir una dieta equilibrada (con alimentos variados que contengan minerales y vitaminas para aumentar la energía y reforzar las defensas)
- Tratar de dormir entre 6 y 8 horas diarias
- Hacer actividad física (caminar, correr, andar en bicicleta)
Es importante ante esta sintomatología realizar una visita al médico, para descartar otra afección y evaluar el caso, realizando un minucioso interrogatorio y solicitando laboratorio completo.
Hecho el diagnóstico, tener presente que se trata de un trastorno pasajero, y se recomienda tener calma y dar la bienvenida a la primavera.
*Dra. Stella Maris Cuevas MN: 81701 Médica otorrinolaringóloga - Experta en olfato – Alergista Expresidenta de la Asociación de Otorrinolaringología de la Ciudad de Buenos Aires (AOCBA)
Las mujeres de entre 50 y 69 años que no cuentan con obra social, pueden este mes hacerse la mamografía gratis y cerca de su domicilio. A partir de este martes comenzarán a atender en el Centro de Salud Confluencia de Neuquén.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
La Zona Sanitaria IV promueve la salud comunitaria con nuevas instancias de vacunación.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00