
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Con gran participación arrancó la undécima edición de esta propuesta formativa que apunta a disminuir costos y brindar más seguridad en el intercambio de información a partir de la incorporación de tecnología.
Actualidad29/08/2023Hoy comenzó la capacitación virtual “La Firma Digital es una herramienta imprescindible para la transformación digital”, coordinada por la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OPTIC), dependiente del ministerio de Gobierno y Educación. Está destinada a agentes de la administración pública provincial y municipal.
Se sumaron a la propuesta 424 trabajadoras y trabajadores de 30 localidades. El curso es dictado por la directora de Comunidades de Práctica, Florencia García Rambeaud. Permite capacitar a los asistentes para su uso y aplicación, promoviendo la despapelización y disminuyendo costos. Tiene como objetivo incorporar el uso de tecnología en el trabajo diario, agilizando procesos y prestando mejores servicios.
La Firma Digital es una solución tecnológica que permite añadir una huella o “marca única” a documentos digitales y mensajes de correo electrónico, autenticando y brindando mayor seguridad durante los procedimientos administrativos e intercambios de información.
Mediante esta herramienta se puede también firmar documentos y solicitar servicios o productos en cualquier lugar y momento; agilizar los flujos de trabajo cuando se requieran múltiples firmas; automatizar la firma de múltiples documentos; e identificar a los firmantes y detectar cualquier alteración del documento digital posterior a su firma.
Participaron agentes de los municipios de Neuquén capital, Cutral Co, Zapala, Junín de los Andes, Plaza Huincul, Rincón de los Sauces, San Martín de los Andes, Centenario, Las Lajas, Villa La Angostura, Andacollo, Plottier, Chos Malal, Aluminé, Añelo, Huinganco, Varvarco, Las Coloradas, Las Ovejas, Loncopué, Mariano Moreno, San Patricio del Chañar, Senillosa, y Villa Pehuenia. También se sumó a la capacitación personal de los parajes Aguada Chacayco (Buta Ranquil); Colipili (El Huecú); El Salitral (Junín de los Andes); Los Carrizos (Villa del Nahueve); y Pichi Neuquén (Manzano Amargo).
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.