
Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.
El documento permitirá llevar a cabo capacitaciones, elaborar estudios de mercado para el sector y asistir y otorgar sellos de distinción a prestadores turísticos. A la propuesta que busca luchar contra la discriminación, se le añade la campaña denominada “Turismo Amigo” que incluye folletería y adhesivos.
Turismo11/08/2023El ministro de Turismo, Sandro Badilla y su par de las Mujeres y Diversidad, María Eugenia Ferraresso, firmaron un Convenio de Colaboración entre ambas carteras con el objetivo de desarrollar acciones y programas que contribuyan a lograr un turismo más inclusivo y respetuoso de las diversidades. El acuerdo quedó refrendado como parte de la conmemoración del Día Internacional del Turismo LGBTQ+, hoy 10 de agosto.
Del acto participaron el subsecretario de Diversidad provincial, Luis María Ricciuto; la directora provincial de Innovación y Destinos Turísticos Inteligentes, Gabriela Dupén; la directora General de Calidad Turística provincial, Fabiana Ripoll y el presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica del Neuquén, Joaquín García Gonzales.
Badilla se refirió a “la importancia de la fecha” y luego destacó “el trabajo realizado en el que hoy podemos firmar un convenio junto a la ministra Ferrareso, el subsecretario Riciutto y la Asociación de Hoteleros de Neuquén con los que vamos a seguir desarrollando el turismo para el colectivo, como lo venimos haciendo desde la Subsecretaria de Turismo y la Dirección Provincial de Destinos Turísticos Inteligentes, aplicando programas del ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.”
Badilla señaló que hay que darle “una impronta propia, trabajar en la formación de los recursos humanos del sector privado y público de la actividad turística y ampliar esa mirada para todas las personas del colectivo.”
Por su parte, la ministra Ferraresso aseguró que “es un día muy importante porque habla de sellar un camino fundamental para el desarrollo reales de políticas transversales e inclusivas.”
En ese sentido agregó que “debemos lograr la asociatividad pública y privada para el crecimiento de un turismo LGBT en la provincia del Neuquén.”
Por último, indicó que está “la posibilidad de generar un mapeo de locales y operadores amigables LGTB turístico en hotelería, restaurantes y guías de excursiones que incorporen distintos estandartes que tiene que ver con la capacitación, la sensibilización, la primera escucha y la incorporación de personas LGTBQ dentro del personal de locales.”
Asimismo, el subsecretario Ricciuto expresó que “se ha hecho un trabajo muy lindo que lo iniciamos en equipo, y cuando fuimos a ver al ministro de Turismo (Badilla), captó inmediatamente la idea.”
Subrayó que “es muy importante escribir y redactar un convenio y firmarlo”. Añadió “que lo escrito abre un camino y queda un registro que después se puede modificar y profundizar.”
Finalmente Gonzales García manifestó que “desde la asociación estamos encantados de que nos inviten a participar, vemos que hay mucho trabajo por hacer.”
“Tenemos un destino como Neuquén que les gusta a todos, entonces tenemos que trabajar en base a la capacitación y que todo el mundo se sienta cómodo y conozca nuestro destino”, subrayó.
El documento firmado también implica el de promover la igualdad, el respeto y la no discriminación en la actividad turística de la Provincia del Neuquén.
A través del mismo se podrán implementar capacitaciones en diversidad y derechos LGBTIQ+ destinadas al sector turístico provincial, elaborar estudios de mercado y estadísticas sobre el turismo y el colectivo de personas LGBTIQ+ y asistir técnicamente a emprendedores/as turísticas respecto a la promoción de actividades turísticas orientadas desde y hacia el colectivo LGBTIQ+.
También incluye la implementación de cursos de capacitación y/o formación en turismo para el colectivo LGBTIQ+ y otorgar sellos de distinción a prestadores/as turísticas amigables con las diversidades, entre otras actividades.
Campaña “Turismo Amigo”
A partir del convenio se llevará a cabo la Campaña denominada “Turismo Amigo” por la cual se implementarán talleres de sensibilización y capacitación en materia de Diversidad en diferentes destinos turísticos y se entregará material impreso y calcomanías (adhesivos)
Los folletos tienen por objetivo promover prácticas de consumo respetuosas y prevenir actos discriminatorios. En ellos se puede encontrar información sobre derecho de admisión, baños sin género, reconocimiento de identidad de género, oferta de servicios más allá de los estereotipos e inclusión de formularios con leyendas que indiquen campos sobre “sexo/genero”.
Además en estos impresos se da a conocer un glosario de conceptos sobre géneros y diversidad, entre otros términos.
Objetivos Día Internacional del Turismo LGBTQ+
La iniciativa fue impulsada en el año 2020 por la Cámara de Comercio LGBTQ+ Argentina (CCGLAR) y adoptada por más de 27 países.
Esta celebración se instituyó con el objetivo de recordar a aquellos pioneros que hicieron más seguras y accesibles las experiencias turísticas para todas las personas de la comunidad LGBTQ+.
El propósito es concientizar a la comunidad sobre la importancia del turismo LGBTQ+ en sus aspectos sociales, culturales y políticos, así como su impacto en las economías y la generación de empleo en los destinos que dan la bienvenida a viajeras y viajeros del colectivo.
Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.
El sector turístico de toda la provincia se reunirá en un encuentro integral con capacitaciones, disertaciones y espacios de trabajo. La cita ofrecerá una nutrida agenda nacional e internacional con conferencistas y temáticas que proponen innovación y motivación.
Villa Pehuenia - Moquehue vivió un acontecimiento inédito, con la realización de esta competencia sustentable sin motores y al ritmo del viento, que convocó a navegantes de todas las edades.
Los pliegos pueden consultarse de manera gratuita en la web oficial del Ente Provincial de Termas del Neuquén. Las ofertas se recibirán hasta el 22 de octubre.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes expresó su preocupación por la ausencia de políticas públicas locales que acompañen al sector turístico tras temporadas adversas y por el incremento de regulaciones que dificultan el desarrollo de la actividad
El evento de la cocina patagónica combina aromas, sabores y paisajes únicos. La propuesta reunió a reconocidos chefs, productores y comensales en un paisaje único en el sur del Neuquén.
La subsecretaría de Discapacidad ofrecerá un servicio gratuito de traslado con vehículos institucionales durante las elecciones del 26 octubre. El objetivo es asegurar que todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones.
El gobernador subrayó la relevancia de elegir a los candidatos de su espacio político, enfatizando su compromiso con el desarrollo de la provincia y la defensa de los intereses neuquinos el Congreso Nacional.
El índice de precios al consumidor mostró una leve aceleración respecto a los meses anteriores. Consultoras privadas advierten que octubre podría cerrar con una suba aún mayor.
El índice de precios al consumidor provincial se mantuvo estable respecto a agosto. El rubro de indumentaria lideró los aumentos, mientras que alimentos mostró una leve desaceleración.
La Cámara de Comercio expresó su respaldo al proyecto del bloque PRO–NCN que busca eximir del pago de inscripciones, renovaciones y trámites comerciales. La iniciativa apunta a aliviar la carga fiscal en plena retracción económica y fortalecer el tejido emprendedor.